Se aguarda que en lo que resta de septiembre y durante la primera quincena de octubre Argentina reciba nuevas vacunas para continuar avanzando en la inmunidad de dicha franja etaria.
Algunas de las personas que se dieron cita esta mañana en la Escuela del Sol manifestaron su descontento por la organización de la misma. Manifiestan que tras horas de hacer la fila no alcanzaron a vacunarse por los "colados" que se adelantaron y los dejaron sin vacuna.
La ministra de salud, Carla Vizzotti, confirmó la llegada de 260 mil dosis del laboratorio estadounidense durante la primera quincena de septiembre. Se aguarda también la llegada de dosis de Cansino para personas en situación de vulnerabilidad.
La misma será "sin turno" y tendrá lugar mañana martes en el barrio Vega Maipú. En la provincia ya se suministraron casi 700 mil dosis.
Si bien hay varias proyectos nacionales en etapa preclínica, la "Arvac Cecilia Grierson", del Conicet y la UNSAM, estaría lista para ensayos con voluntarios en los primeros meses del año que viene.
El inmunógeno estadounidense posee una eficacia del 94.1% . Como casi todos se suministra en dos dosis. El martes el Consejo Federal de Salud definirá su implementación a 900 mil jóvenes, en una primera etapa.
La variante Beta que causa estragos en Sudáfrica y la Delta que hace lo propio en la India, son seguidas con especial atención por la autoridades de nuestro país. En ese sentido, se resolvió suspender vuelos con destinos como África y Turquía, además de mantener la restricción con India y otras naciones de América y el Viejo Continente.
Un anciano que habita la selva peruana fue inmunizado con el primer componente de la vacuna contra el SARS-COV2. Por la dificultad del camino, los agentes de salud debieron realizar una extenuante y dificultosa caminata hasta llegar a su vivienda.
El laboratorio estadounidense había realizado los ensayos clínicos en el Hospital Militar de Buenos Aires a mediados de 2020. Oportunamente el Gobierno se negó a acordar condiciones que deslindaran de responsabilidad al laboratorio ante cualquier inconveniente que pudiese surgir a partir de la aplicación del inmunógeno. Dicha negativa impidió el avance del convenio.
El empresario, titular del Grupo Insud, cuyo laboratorio de Garín produce el activo, explicó los motivos que impiden la fabricación de viales en nuestro país.
Esta tarde llegaron al país 500 mil dosis de Sputnik V y los arribos en la última semana totalizan los 2 millones. Por su parte, ascienden a más de 7.2 millones las dosis en poder de nuestro país. En tanto se aplicaron más de 4 millones.
El pasado jueves habían llegado 4.800 dosis de la vacuna Sputnik V.