El Centro de Salud brindará atención tanto de biomédicos como de curadores mapuches. Los pacientes podrán elegir con que medicina tratarse. No obstante, el saber ancestral y occidental podrán complementarse. "Es un hito histórico" dijo el Jefe de Zona Sanitaria II, Carlos Quarin.
Su puesta en marcha "significa valorar la diversidad biológica, cultural y social del ser humano" manifestó la referente de la cartera sanitaria. Se trata de una experiencia inédita en el país en la que coexistirán medicina tradicional y mapuche.
El edificio a pronto a inaugurarse se encuentra ubicado en Ruca Choroy, en cercanía de la localidad de Aluminé. Se trata de una experiencia inédita en el país en la que coexistirán el saber occidental y ancestral.