Desde la oposición reclaman al Ejecutivo por la derogación del Decreto que obligaba a la empresa a seguir operando en los actuales términos hasta mediados del 2022 permitiendo así ganar tiempo para la revisión del pliego a la espera de nuevos interesados . La firma -a su vez- reclama el incumplimiento del actual contrato y pide nuevas reglas de juego para seguir operando. Por estas horas el Municipio gestiona la continuidad del funcionamiento de los colectivos. En las próximas semanas, se aguarda una definición sobre el tema.
El informe de la Comisión Evaluadora determinó que Bahía Sur no cuenta con los requisitos "elementales" dispuestos en el pliego licitatorio. Por ese motivo, el intendente Carlos Saloniti viajó a la capital provincial a los fines de realizar las gestiones del caso que permitan dar continuidad a la prestación del servicio.
Sólo una firma se presentó a la licitación por el transporte público en la ciudad. Cómo funciona, sus experiencias previas y que adelantos tecnológicos pretende implementar. Si la Comisión Evaluadora acepta la oferta, podría arrancar en octubre con la concesión
La resolución del Ministerio de Transporte de la Nación tendrá alcance nacional para viajar sin costo en el transporte urbano durante las PASO y en las generales de noviembre.
Así lo confirmaron desde Expreso Los Andes, empresa a cargo de la concesión del servicio. Habrá modificaciones de lunes a viernes; mientras que no habrá cambios en el cronograma para fines de semana y feriados.
El Concejo Deliberante aprobó los términos y condiciones que deberán cumplir las empresas interesadas en prestar el servicio en San Martín de los Andes. Plazo del contrato, ajuste tarifario en función de una serie de indicadores económicos, accesibilidad y capacitación a choferes en temáticas de género, son algunas de las bases comprendidas en el pliego. La apertura de sobre será el próximo 2 de septiembre.
A las 20 mil millones presupuestados del monto original se agregarán otros 8 mil millones para garantizar el funcionamiento del servicio. También se destinarán fondos para las empresas de larga distancia.
Buscan que el fichaje se haga de manera digital a los fines de velar por la integridad tanto de conductores como de pasajeros. Cada maquina instalada en las unidades estará conectada a una base de control. Participan de la puesta a punto las empresas Vía Bariloche, Águila Dorada, Flechabus, Plusmar y Andesmar.
Mientras la empresa estaría dispuesta a cumplir el contrato hasta fines de junio, el Ejecutivo intenta ampliar el plazo a un año más.
Control de flota en líneas a través de GPS, libro de quejas en la web y frecuencias solicitadas por usuarios en el último tiempo, son algunas de las condiciones que deberán cumplir los oferentes interesados en la concesión del servicio, hoy en manos de Expreso Los Andes. Ahora, el Legislativo, junto a una Comisión Interinstitucional, analizarán el mismo para el llamado a licitación.
Lo confirmó el Municipio a través de un comunicado. Los colectivos funcionarán con recorridos de domingo y feriados.
Los nuevos servicios se implementarán a partir del próximo lunes 22 de marzo.