Las Vocalías Gremiales enviaron una carta a la ministra Storioni fundamentando su posición a partir de una serie de datos objetivos. Consideran el descenso de contagios respondió a una menor circulación. Con la vuelta a clases se pone también a 200 mil personas en la calle.
El Plenario rechazó la medida del CPE por considerar que no están dadas las condiciones desde el punto de vista epidemiológico. Además entienden muchos de los maestros recientemente vacunados recién lograran alguna inmunidad en unas semanas.
La medida alcanza a jardines de infantes, primer ciclo de primaria y escuelas especiales y rurales de toda la provincia, excepto en al menos doce localidades.
Si bien esto era un hecho, sólo restaba conocer la resolución en concordancia con las medidas dictadas por Nación. Entre feriados y fines de semana, serán sólo tres los días sin clases hasta el 30 de mayo. No obstante, los establecimientos tendrán guardias pasivas.
La Provincia analiza prorrogar o no las medidas en función de los índices epidemiológicos. Con casi mil positivos, el último reporte marcó un récord de casos. Por su parte, la ocupación de camas UTI alcanza el 99%.
La resolución sostiene que "se violó la autonomía" de la Ciudad en el artículo 2 del DNU 241/2021 que venció el pasado viernes. El presidente Alberto Fernández y la vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner, salieron al cruce al criticar la decisión.
Un fiscal dio lugar al recurso de amparo presentado por diputados de la oposición. "Están tomando medidas que son del exclusivo resorte de la Justicia Federal" advirtió Alberto Fernández.