Cada 39 horas muere una mujer víctima de femicidio

Los datos reportados por el Observatorio Mumala (Mujeres, Disidencias, Derechos) son alarmantes. En lo que va del año muere una mujer víctima de violencia cada 39 horas. Si se incluye al colectivo travestis y trans las cifras son aún peores: un asesinato cada 25 horas.
Esta situación pone al desnudo la vulnerabilidad a las que están expuestas y la necesidad de políticas públicas que garanticen seguridad y una calidad de vida digna.
De acuerdo a los datos recopilados en el informe, se contabilizan un total de 189 muertes violentas. El 66% a manos de sus parejas y en el 67% de los casos puertas adentro del domicilio. El mayor porcentaje de víctimas, del 55%, se da en la franja etaria que va desde los 19 a los 40 años.
Como triste corolario en todo el 2021, 187 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin madre. También se contabilizan 258 intentos de femicidios.
Las provincias que presentan la tasa más alta son Santiago del Estero (2.4), Formosa (2), Tucumán (1,7), Salta (1,6), La Rioja (1), Chaco (1.1) y Neuquén (1.2).
Entre otros datos relevantes; el 10% de los asesinatos fue cometido por personal de fuerzas de seguridad: mientras que el 11% de los agresores tenía antecedentes penales por violencia de género. En tanto, dos de cada diez víctimas había denunciado previamente a su agresor.
Desde Mumala piden al Gobierno Nacional la declaración de la #EmergenciaNiUnaMenos con el objetivo de incrementar y priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres y personas pertenecientes al colectivo LGBTIQ+, víctimas de la violencia machista.
El registro del movimiento feminista fue elaborado en función de las noticias recopiladas de los principales medios gráficos y digitales del país, entre el 1 de enero y el 29 de octubre.