Buscan saber peso y altura de los neuquinos para fabricar más talles de ropa

Tras la sanción de la Ley de Talle, se llevará a cabo un relevamiento que tiene como objetivo contribuir al Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (SUNITI) que permitirá establecer la curva a confeccionar por la industria textil.,, la cual debe ajustarse a las necesidades de la población. La medida inclusiva contempla en especial a quienes sufren obesidad o delgadez extrema.
5f41833a1e42f_1004x565

Tras la sanción en 2019 de la Ley de Talle para la confección y fabricación de ropa que amplíe la curva a los fines de incluir a sectores de la población que por su grado de obesidad o delgadez no pueden vestirse como el resto de las personas, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) llevará adelante el próximo mes de noviembre una investigación para dar con los datos que ayuden a las textiles a incorporar nuevos talles.

Durante la actividad, que tendrá lugar en las instalaciones del Cine Teatro Español de la ciudad de Neuquén,  se realizará el estudio antropométrico a los fines de contribuir con las medidas corporales de la población nacional para la creación de una Base de Datos Nacional que permitirá contar con las Tablas de Medidas Corporales, que se deben ajustar a las necesidades de la población.

Desde el 2015 el INTI usa el escáner 3D que permite en apenas segundos obtener una imagen tridimensional del cuerpo humano a partir de la cual se obtiene la altura, peso, los contornos del busto o tórax, de la espalda a la altura del hombro, de la cintura y cadera y los largos de piernas y brazos. Cuando termina el estudio los voluntarios se llevan los resultados del mismo. 

Dicha investigación tiene como objetivo elaborar un sistema de talles unificado, inclusivo y diverso "a fin de alcanzar una mejor comprensión acerca de los tamaños y formas corporales humanas argentinas". De esta forma, la tabla de talles de indumentaria se ajustará a la morfología real de los habitantes contribuyendo a unificar el criterio de la industria local.  Producirá -además- valiosa información para el diseño de políticas públicas vinculadas a la salud y a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.

Cabe destacar que la Ley N° 27.521 sancionada en diciembre de 2019, establece que la totalidad de la indumentaria deberá ser fabricada, confeccionada, comercializada e importada de conformidad con este sistema.

Al momento el INTI ha realizado el relevamiento en las provincias de Mendoza, Santiago del Estero, Corrientes, Chaco, Córdoba, Santa Fe, Tucumán y Jujuy y las ciudades bonaerenses de La Plata y Pilar. En ese sentido, se pretenden obtener las medidas corporales de 15 mil personas de diversas edades y regiones de nuestro país, lo que -consideran- "permitirá garantizar variedad, amplitud y representatividad de cuerpos reales".