La leyenda viviente cumple 70 años, vida y obra de Charly

El genio Charly García cumple hoy 70 años de vida con una serie de homenajes en su honor donde una infinidad de prestigiosos músicos le rendirán merecidos tributos a quien es considerada una "leyenda viviente" del rock en español.
Charly nació como Carlos Alberto García Moreno el 23 de octubre de 1951, en la ciudad de Buenos Aires. Fue el mayor de los cuatro hijos de Carmen Moreno y Carlos Jaime García Lange, ingeniero, químico, matemático, autor de varios libros educativos y dueño de la única fábrica de muebles de fórmica del país de aquel momento.
A los 5 años comenzó a estudiar piano en el Conservatorio Thibaud Piazzini donde ya se notaba su absoluto oído. Fue por entonces cuando durante un viaje de sus padres por Europa, enfermó de vitiligo. A esta afección a la piel le debería más adelante su característico bigote bicolor.
Ya de adolescente forma sus primeras bandas en el Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno. Primero Walk Spanish, junto a Juan Carlos Bellia y, después, Sui Generis con Nito Mestre.
El primer disco de esta última titulado "Vida" saldría a la luz en 1972; luego llegaría la masividad gracias a "Confesiones de invierno", en el 73. El cierre de esta etapa tendría como corolario un repleto Lunar Park para el adiós de esta formación.
Luego y tras liderar PorSuiGieco junto a Porchetto, Nito Mestre, León Gieco y María Rosa Yorio, experimentaría en el rock progresivo con La Máquina de Hacer Pájaros que duro poco.
Tiempo después y en plena dictadura forma Serú Girán. El primer disco homónimo nace en 1978; a este le seguirían otros como "La grasa de las capitales", de 1979; "Peperina, de 1981" y No llores por mí, Argentina, de 1982.
El 30 de diciembre de 1980, en un histórico concierto, Serú reunió 60.000 personas en plena dictadura militar.
Ya en el 83, en los albores de la democracia, comienza su etapa solista de la mano de "Yendo de la cama al living" y luego el gran "Clics Modernos", que antecede a "Piano Bar", "Parte de la religión", "Cómo conseguir chicas" y "Filosofía barata y zapatos de goma", en este último compuso una versión del Himno Nacional.
En la década de los 90 además de grabar "La hija de la lágrima", "Say no More" y "El aguante", publicó discos con Pedro Aznar y con Mercedes Sosa.
En una etapa de oscuridad por su adicción a las drogas, Charly García inauguró el siglo XXI con un salto desde el noveno piso de un hotel de Mendoza, el el que salvó su vida de milagro.
Llegaría posteriormente su internación, la ayuda de Palito Ortega para rescatarlos de las drogas y en los últimas décadas joyas discográficas como Influencia, Rock and Roll YO, Kill Gil y Random.
Ayer en una entrevista concedida a Roberto Petinatto, Charly comentó como vive su onomástico. Dijo que prepara su nuevo disco que llevará como titulo "La Lógica del Escorpión".
Durante la charla sorprendió al confesar su afición por algunos contenidos de la plataforma Youtube: "Me encanta ver videos de gente extranjera que reacciona a mis canciones, para ver cómo lo hacen. Hay muchos americanos que lo hacen. Algunos se agarran la cabeza, no pueden creerlo, dicen: ‘¿Por qué este músico no es famoso en todo el mundo?’ , dijo a modo de ejemplo sobre sus consumos culturales.
Y cerro: "Hasta ahora, no agarré a ninguno que no le gustara lo que yo hago".