Tensa cuerda entre el Gobierno y los dueños de los alimentos, entre el congelamiento de precios y el desabastecimiento

Con el objetivo de contener la disparada de los precios que afecta en especial a los sectores más vulnerables, el flamante secretario de Comercio, Roberto Feletti resolvió luego de las reunión con empresarios del sector, congelar el precio de al menos 1432 productos de consumo masivo hasta el 7 de enero de 2022 para cuidar el bolsillo de los trabajadores.
El sector alimenticio, el que más ganó durante la pandemia, exige revisar la cadenas de costos. Esgrimen que cuestiones atadas al dólar como el envase de algunos productos hacen al incremento en los valor de los mismos. Desde el Gobierno piden que ganen a partir de la venta por cantidad y no con un incremento desmedido como vienen sucediendo en los últimos meses donde la inflación acumulada de alimentos y bebidas alcanza el 37.3% en lo que va del año 2022, con una suba del 52.4% en los últimos 12 meses.
Ante este panorama, el titular de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) advirtió -en declaraciones radiales. que con la medida va a haber "desabastecimiento" ya que a los empresarios van a dejar de fabricar porque no les es redituable. Luego y ante las críticas de funcionarios del Gobierno, la entidad que preside salió a poner paños fríos a través de un comunicado en el que "manifiesta que las recientes declaraciones efectuadas en medios de comunicación por el Presidente de la Entidad, Natalio Mario Grinman, referidas a los controles de precios y a sus efectos, en modo alguno han pretendido amenazar al Gobierno ni a ningún otro sector del quehacer nacional".
"La Entidad reafirma su plena vocación de colaborar con las autoridades gubernamentales en lo que esté a su alcance, a fin de promover el crecimiento del sector representado y, por su intermedio, colaborar con el progreso del conjunto de la Nación" concluye el texto.
Luego en diálogo con Radio 10, Grinman intentó bajar la tensión al conflicto ponderando la buena relación que existe con Feletti . “Estamos permanente dialogando con distintos ministros, secretarios e inclusive con el Presidente de la Nación, y todos queremos lo mismo" destacó.
Por otro lado, señaló que el sector al que representa "no" es "formador de precios" sino que constituye el "último eslabón" en la cadena de comercialización.
En cuanto a la posibilidad de recurrir a la Justicia, aclaró que “las medidas de controles están establecidas dentro de un esquema democrático y, por lo tanto, no nos podemos oponer”.