Una invasión de cotorras preocupa a productores frutícolas

La dispersión de esta especia de la zona centro-norte al resto del país provoca daños en cultivos de la provincia. Una disposición autoriza el uso de métodos disuasivos para controlar la plaga.
Cotorras

Productores frutícolas de la provincia de Neuquén advirtieron sobre la invasión de cotorras que afectan los cultivos de las chacras dejando cuantiosas perdidas. Se trata de la especie Myiopsitta monachus que ha migrado en gran número desde la zona centro-norte al resto del país

Si bien estos ejemplares se nutren de granos, al no encontrar suficiente alimentos atacan cultivos de  almendra, cereza, peras y manzanas.

Ante este escenario, la dirección provincial de Áreas Protegidas y Recursos Faunísticos emitió la Disposición 14/21 que autoriza diferentes estrategias para el manejo y control de la plaga. 

Dicha norma autoriza la realización de acciones de manejo de las poblaciones de cotorra común, entre las que se destacan métodos disuasivos auditivos y visuales y físicos como la utilización de redes anti pájaros y el volteo de nidos en épocas no reproductivas (otoño-invierno).

Insta además a a organismos estatales a colaborar con las acciones que se impulsen y también convoca a municipios y comisiones de fomento a instrumentar medios para el volteo de nidos.

"Si bien su alimentación es a base de granos, al expandirse a zonas donde estos no abundan, se adaptan a otro tipo de alimentos. En la región en general y en la provincia del Neuquén en particular, han encontrado sustento en la producción frutícola", explicó el director de Sanidad Vegetal, Mariano Bondoni.