El primer tramo de la Ciclovía 7 Lagos más cerca de su inicio

Se procedió hoy a la apertura de sobres de la Licitación con dos empresas interesadas en la construcción de la primera etapa de la obra que va desde la Costanera hasta Catitre. Se trata de un trayecto de poco más de 14 kilómetros sobre un total de 109 de senda hasta conectar San Martín de los Andes con Villa La Angostura.
245426137_2044728169023775_8395390411449910010_n.jpg?_nc_cat=107&ccb=1-5&_nc_sid=8bfeb9&_nc_ohc=hlk-

Esta mañana se realizó la apertura de sobre de la licitación pública para la realización de la Ciclovía 7 Lagos que conectará las ciudades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura a través de un total de 109 kilómetros.

La misma correrá en paralelo a la Ruta Nacional 40, atravesando los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi y Los Arrayanes, brindando seguridad a quienes realizan deportes y caminatas.

Fueron dos las las propuestas para concretar el primer tramo que comprende un trayecto de 4.4 km, desde la Costanera del lago Lácar hasta el acceso al camping Catitre. Este proyecto fue elaborado por la APN en acuerdo con la Municipalidad de San Martin de Los Andes y Vialidad Nacional. 

La Administración de Parque Nacionales (APN) será ahora la encargada de evaluar aspectos técnicos y económicos para adjudicar los trabajos.

La obra busca fomentar el turismo brindando mejores opciones a los ciclistas que llegan desde diferentes rincones del planeta para conocer las bondades del paisaje cordillerano. Favorece además la movilidad sustentable y contribuye a mitigar la contaminación ambiental.

"La Ciclovía generará diversos beneficios concretos para pobladores y visitantes, como la seguridad que dará a los ciclistas al no tener que circular por la ruta como hacen habitualmente, y la posibilidad de tener dos miradores con estaciones saludables" describieron sobre el proyecto.

La traza comienza en la costanera del Lacar y bordea el lago a lo largo de cuatro kilómetros siguiendo la Ruta 40. Dicho sector es habitualmente utilizado  para disfrutar del paisaje, hacer deporte y acceder a las playas más próximas a la localidad.

La obra será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo, en el marco del Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos. Cuenta con un presupuesto total de más de 244 millones de pesos.