San Martín sancionó Ordenanza para prevenir incendios que pretende ser modelo en el país

El estrés hídrico producto de la sequía, la inminente llegada del verano que será muy caluroso y la alarmante cantidad de incendios en todo el país, hacen necesaria la normativa jurídica para evitar o mitigar bien siniestros.
145111764_2527071760918837_8877347289163731078_n.jpg?_nc_cat=102&ccb=1-5&_nc_sid=8bfeb9&_nc_ohc=Zpop

En una sesión especial que tuvo lugar este miércoles, el Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza que establece una serie de acciones necesarias a los fines evitar incendios de interfase, teniendo en cuenta el crecimiento demográfico de San Martín de los Andes con el avance de las viviendas sobre el bosque lo que hace aumente el riesgo de siniestros.

Se trata de un proyecto que pretende convertirse en modelo para otros municipios del país que presenten la misma problemática. El mismo establece una serie de recomendaciones a propietarios de viviendas como protocolos de intervención de los Estados e instituciones que intervienen. También refiere a la importancia del raleo de vegetación en torno a las viviendas, mapeo de riesgos en cada barrio según la cantidad y tipo de material vegetal, localización de fuentes de agua cercanas y cartelería en la zona que indique accesos y salidas.

Esta Ordenanza "le da a la ciudad y a la ciudadanía las herramientas necesarias para prevenir y minimizar riesgos en materia de incendios forestales" dijo sobre el proyecto Martín Rodríguez, concejal por el Frente de Todos.

"Debemos saber qué tenemos que hacer, para proteger nuestros barrios y nuestras casas", sostuvo el edil quien recordó  la cantidad de focos que en el último tiempo se originaron en los diferentes barrios, que oficiaron como alarma.

La reglamentación que fue posible gracias al trabajo articulado de los gobiernos municipal, provincial y nacional, es de suma importancia teniendo en cuenta la emergencia hídrica que sufre la provincia y el inminente arribo del verano, que se espera sea más caluroso que lo habitual.

Participaron de la sesión el intendente Carlos Saloniti, el intendente del Parque Nacional Lanín Salvador Vellido, el Defensor del Pueblo, Fernando Bravo, integrantes del ICE (Incendios comunicaciones y Emergencias) y los y las concejalas de los tres bloques que integran el Concejo Deliberante. Estuvieron  también presentes -de manera virtual- el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, el Secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, el Director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld y el Director de Articulación Interjurisdiccional y acceso a la Información, Nicolás Fernández.