Congelan el precio de más de mil productos hasta fin de año

El acuerdo del Gobierno Nacional con empresarios de supermercados y productoras de alimentos tiene por objetivo incentivar el mercado interno y cuidar el bolsillo de los trabajadores. La medida tendrá vigencia hasta el 7 de enero del 2022. “Necesitamos parar la pelota para que los alimentos no sigan limando a los salarios”  justificó el flamante Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.
FBnCnEIXsAQ9TVF?format=jpg&name=small

A horas de su asunción en reemplazo de Paula Español, el flamante secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, puso hoy en marcha un agresivo plan que pretende mantener a raya el precio de los alimentos con el objetivo de detener la sangría de los salarios en función de la creciente inflación, protegiendo -en especial- a los sectores más vulnerables.

Esta mañana se reunió con productores de alimentos y empresarios de todo país, entre ellos Eduardo Pochisnky; de La Anónima y Pedro Oroz y Víctor Palpacelli; de Diarco, estas ambas empresas que operan en la microrregión sur de la provincia del Neuquén.

Durante el encuentro les transmitió su plan y objetivos respecto a la política a implementar acordando con los empresarios congelar el precio de 1.247 productos de rubros como alimentos, higiene y limpieza -entre otros-  que incluyen los de Precios Cuidados, hasta el 7 de enero del año próximo, retrotrayéndolos a los valores del 1 de octubre

"Si uno toma el caso de los trabajadores formales, vemos que, para un adulto la canasta básica alimentaria en diciembre de 2019 era el 9% del salario promedio y en la última medición es el 11%. Necesitamos parar la pelota para que los alimentos no sigan limando a los salarios" comparó Feletti. 

"Queremos compatibilizar los márgenes de ganancia y planes de negocio con la expansión del consumo por cantidad y no por precios", dijo respecto a la rentabilidad del sector.

Durante el encuentro se abordaron también otros ejes claves como cuidar el acceso a los productos de la canasta básica, ampliar los mercados, dialogar acerca de los programas de la Secretaría, la Ley de Góndolas, y fortalecer el monitoreo de las iniciativas.