Inauguración de la Feria del Libro: Saloniti habló de política, pandemia y las lecturas que lo ayudaron a comprender el mundo

Fue durante la presentación de la muestra que tuvo lugar este domingo. En su discurso, de tono conciliador, abogo por la unidad más allá de las diferencias. También instó al compromiso individual para dejar atrás la pandemia.
245232629_979891469535450_7323095876307633522_n.jpg?_nc_cat=102&ccb=1-5&_nc_sid=8bfeb9&_nc_ohc=1WPfm

Como parte del acto inaugural de la 15ta edición de la Feria Regional del Libro, que comenzó este domingo y se extenderá hasta el 17 de octubre, el intendente Carlos Saloniti brindó ayer un mensaje de tono conciliador en el que abrevó por el respeto más allá de las ideas. También se refirió al impacto producto de la pandemia y a las lecturas que lo ayudaron a construir su cosmovisión. Además ponderó la cultura como herramienta transformadora y recordó su paso por la universidad pública.

"No fueron meses fáciles los que se vivieron, pero estamos saliendo adelante" manifestó en alusión al actual contexto en función de la pandemia.

"Tenemos que hacer un esfuerzo enorme para entender qué es lo que paso y lo que nos tocó atravesar este último año, para poder proyectarnos hacia adelante. No hay salvadores que puedan cambiar nuestra vida", continuó el Jefe Comunal.

Al respecto consideró se necesita de "un compromiso diario en nuestro accionar cotidiano: En respetarnos, en escucharnos, en aceptar las diferencias, ahí está la clave". 

Por su parte, y en relación a la muestra aseguró que "la Cultura es fundamental" . En ese sentido advirtió que  "No va a venir un mesías que nos va a cambiar culturalmente, ni vamos a cambiar de un día para el otro. Depende de cada uno de nosotros".

Saloniti recordó -además- dos autores de suma importancia para su carrera universitaria que lo ayudaron a comprender el mundo. En ese sentido, menciono "El contrato social" de Rousseau como así también a Ortega y Gasset.

"Fue un descubrimiento, un despertar de un montón de cosas que después se fueron sumando y que hoy le permiten a uno poder entender el mundo en el que vivimos" , señaló al respecto.

"Sin lectura, sin capacitación, sin acceso a las cuestiones esenciales, es difícil. Los que tuvimos la posibilidad, gracias a un estado que nos permitió ir a la Universidad Pública, debemos ser agradecidos y ayudar… Ayudar a que más personas tenga esas posibilidades" destacó luego.

Por último pidió tolerancia al señalar que "todos tenemos aciertos y desaciertos en nuestra vida cotidiana; nadie transita la vida solamente en un camino de virtudes. Si uno parte de esa premisa, es mucho más sencillo poder entendernos entre todos".