San Martín recibirá una de las ambulancias que adquirió Nación para destinos turísticos

Sobre un total de 36 que serán destinadas a centros de salud turísticos y de frontera a partir de una inversión de 3.3 millones de dólares. En Patagonia, llegarán también unidades a Bariloche, Ushuaia, Puerto Madryn, Las Grutas y a la provincia de Santa Cruz.
06-10-21-distribucion-ambulancias

A los fines de reforzar la atención en materia sanitaria, de cara a la temporada estival, el Gobierno Nacional invertirá más de 3 millones de dólares para la incorporación de 36 ambulancias que serán destinadas a Centros de Sanidad de Fronteras y a Centros de Salud de localidades turísticas de distintas provincias, en el marco de la pandemia de Coronavirus.

Esto permitirá fortalecer la vigilancia epidemiológica en puntos de entrada terrestres y fluviales a través de los cuales ingresan al país más de 16 millones de personas por año. También favorecerá la labor de los Centros de Salud Turísticos en los que periódicamente se produce un aumento de la demanda asistencial.

Cada una de las ambulancias consta de soporte doble para tubos de oxígeno, camilla, silla de ruedas, tabla de raquis, desfibrilador, tensiómetro de pared, respirador de transporte, bomba de infusión, Bolso de Vía Aérea para Intubación, Bolso de Inmovilización, Bolso de Vía Aérea No Invasivo y Bolso de Trauma, entre otros.

Los 15 nuevos centros de Sanidad de Fronteras que recibirán ambulancias se encuentran en Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, Santa Cruz y Santa Fe. En cuanto a los centros de Salud Turísticos, llegarán ambulancias a San Bernardo del Tuyú, Villa Gesell, Mar del Plata, Necochea y Monte Hermoso (Buenos Aires); Bariloche y Las Grutas (Río Negro); Puerto Madryn (Chubut); Mina Clavero, Santa Rosa de Calamuchita y Santa María de Punilla (Córdoba); San Martín de Los Andes (Neuquén); Cafayate (Salta); Tunuyán y San Rafael (Mendoza); Colón (Entre Ríos); Puerto Iguazú (Misiones); Ushuaia (Tierra del Fuego); y Humahuaca (Jujuy).

La presentación que tuvo lugar en la la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias de Buenos Aires, estuvo encabezada por el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y su par de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

Vizzotti destacó que “el fortalecimiento del sistema de salud, más allá de la pandemia, va a dejar una capacidad instalada para favorecer el acceso a la atención médica de calidad y oportuna de muchísimas más personas”.