Buscan poner en funcionamiento la primera usina de la ciudad

A los fines de poner en valor y aprovechar su potencial energético, comenzaron las gestiones para refundar la vieja usina hidráulica de San Martín de los Andes, que dio lugar a la gestación de la entonces aldea de montaña.
Será mediante un convenio entre la Agencia de Inversiones con el EPEN que también busca refuncionalizar otras centralitas como las de Aluminé, Manzano Amargo y Huinganco.
La semana pasada el intendente Carlos Saloniti recorrió la vieja usina junto al Presidente de ADI, José Brillo. La misma se encuentra desmantelada y en evidente estado de abandono con el deterioro de su estructura y equipamiento y sin aberturas, por los innumerables actos de vandalismo que sufrió el lugar a lo largo de los años.
La usina de San Martín de los Andes tiene una capacidad de producción de energía reducida, alrededor de medio megavatio; es decir la mitad de lo que podrá producir el Parque Solar El Alamito en el Norte Neuquino. Está alimentada por el agua del arroyo Pocahullo, justamente donde se encuentra instalado el EPEN.
“Si nosotros podemos recuperar la centralita, ponerla en marcha, darle valor a la construcción histórica, se podría generar un mirador de recreación y turismo, dado que se encuentra al borde de la montaña. Desde allí se podrá observar y disfrutar de toda la ciudad" manifestó Brillo.
Por otra parte -continuó- "recuperaremos la generación y provisión de energía eléctrica renovable, para situaciones críticas, cortes o desperfectos, a partir de la cual alimentar a hospitales, la Policía, al Ejército o a Gendarmería”.
El proyecto que intentó reflotarse en reiteradas ocasiones y , sin embargo, nunca pudo concretarse, demandará una inversión cercana a los 2 millones de dólares.