Histórica sequía: Las temperaturas en Patagonia se ubicaron 2 grados por encima de la media histórica

El cálculo del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, en base a las precipitaciones y temperaturas, comprende el trimestre junio-agosto. Desde el Municipio advierten sobre el riesgo de mayor peligrosidad de incendios por lo que solicitan extremar las medidas preventivas. Además, ya se publica diariamente el índice de probabilidad de siniestros en el sitio web de información pública municipal.
145111764_2527071760918837_8877347289163731078_n.jpg?_nc_cat=102&ccb=1-5&_nc_sid=8bfeb9&_nc_ohc=Zpop

De cara a la temporada estival y en virtud de la sequía que afecta a la región, el Municipio e instituciones trabajan de manera coordinada en el protocolo y las actuaciones en caso de emergencia, a los fines de mitigar la ocurrencia de incendios forestales y de interfase, cuando se espera un verano por demás caluroso.

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego ha informado anomalías de precipitaciones y temperaturas, considerando las ocurridas durante el trimestre Junio-Agosto 2021. En ese sentido, se señala que la región presentó las mayores irregularidades con incidencia negativa del país.

Por caso, las temperaturas fueron de hasta 2ºC por encima de la media histórica en el mismo trimestre. Estas condiciones dan perspectivas de un aumento del peligro de incendios para la próxima temporada de verano, lo que genera preocupación en las autoridades, teniendo en cuenta la mayor afluencia de visitantes durante esta época.

"Tenemos que saber que estamos viviendo una sequía extraordinaria no solo en la región sino en distintas partes del mundo, que incrementa las posibilidades de este tipo de episodios" indicaron desde el Municipio.

En ese aspecto, ya esta disponible en la página de la comuna un índice de probabilidad de incendios, calculado por Protección Civil y consensuado con el ICE del Parque Lanín y Bomberos. El mismo tiene por objetivo poner en conocimiento de la población sobre los riesgos para que se extremen las medidas preventivas. Si bien actualmente es baja la posibilidad de siniestros, hay que estar atento por la escasez de lluvias y el calor que se avecinan.

Por ese motivo, luego de reuniones con los distintos organismos relacionados a la lucha contra el fuego, se acordaron una serie de acciones destinadas a la difusión de recomendaciones preventivas, en el marco del Plan Municipal de Gestión Integral de Riesgo de Incendios Forestales y de Interfase.

Un incendio de interfase, se explicó "es aquel que se inicia o se propaga en una zona donde se mezclan infraestructura y edificaciones desarrolladas por el ser humano (como viviendas), con combustibles forestales. La interfase urbano/forestal es una zona donde existe una conexión entre el sistema urbano y el sistema forestal".