La Sociedad Argentina de Pediatría se pronunció sobre la vacunación de menores de 3 a 11 años

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) manifestó hoy -a través de un comunicado- su respaldo a la vacunación contra el Coronavirus en menores de entre 3 y 11 años, con enfermedades de base, a los fines de mitigar contagios y evitar la circulación del virus.
Esto se da luego que la ANMAT autorizó al Ministerio de Salud de la Nación a la aplicación de la vacuna Sinopharm a dicha franja etaria, que al momento no había sido inmunizada.
Incluso el gobernador Omar Gutiérrez anunció hoy que ya se encuentra abierta la inscripción en la página del Ministerio de Salud del Neuquén.
"Estamos a favor de la vacunación de menores de 12 años con vacunas seguras como herramienta de protección para su propia salud, tratándose de individuos actualmente vulnerables, como necesidad epidemiológica general para disminuir la circulación viral comunitaria y como factor importante para garantizar la presencialidad escolar cuidada", indicó la SAP en un comunicado.
Por lo expuesto, aconsejó "iniciar la vacunación con grupos priorizados en base a comorbilidades", similar al esquema ya implementado en la Campaña Nacional de Vacunación para los adolescentes de 12 a 17 años.
"Esperemos acceder en los próximos días a la evidencia científica que han permitido a la ANMAT a autorizar al Ministerio de Salud de la Nación la utilización, en situación de emergencia, del uso de la vacuna a virus inactivada Sinopharm en la población de 3 a 11 años" concluye el texto.
El documento de la Comisión Directiva que expresa su posición en medio de especulaciones, lleva las firmas de Verónica Giubergia, secretaria general y su presidente Omar Tabacco.