"Cuando no nos votan no nos enojamos con la gente sino con nosotros"

Este lunes el presidente Alberto Fernández encabezó la jura de los nuevos integrantes del gabinete nacional, luego de la puja interna en el Frente de Todos con motivo de la derrota electoral en las PASO.
Para dar aire a la gestión e impulsar cambios que permitan seducir al electorado esquivo, el mandatario incorporó a Juan Manzur, en la Jefatura de Gabinete de Ministros; Santiago Cafiero, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Aníbal Fernández, en Seguridad; Julián Domínguez, en Agricultura, Ganadería, y Pesca; Jaime Perczyk, en Educación, y Daniel Filmus, en Ciencia, Tecnología e Innovación. Además, Juan Ross se hizo cargo de la Secretaría de Comunicación y Prensa.
Los cambios buscan dar volumen político a partir de la suma de hombres de experiencia en la gestión capaces de articular políticas que mejoren la situación derivada de la pandemia. Educación y seguridad son áreas sensibles en la que se espera un giro de timón, del mismo modo que en materia económica a partir de un paquete de medidas para incluir a todos los sectores.
Previo a la toma de juramento, Alberto Fernández no esquivó lo sucedido en la semana aunque le quitó relevancia dado que el frente que encabeza se trata de una coalición de gobierno donde convergen diferentes miradas con un objetivo en común.
"Vamos a recuperar el diálogo que la pandemia nos hizo perder", aseguró el Presidente en el acto de jura y garantizó: "No me verán atrapado en disputas innecesarias ni en disputas internas"
El mandatario recordando la reacción del ex presidente Mauricio Macri, tras la derrota en las PASO presidenciales, sostuvo que "cuando la gente no nos vota no nos enojamos con la gente, nos enojamos con nosotros y nos preguntamos por qué habrá sido, debatimos de cara a la gente". En ese sentido, agregó que "la Argentina no la resuelve un Presidente ni un grupo de ministros, vamos a trabajar con todos y con todas".
"Somos parte de un movimiento que sabe escuchar las demandas populares y la voz del pueblo", destacó, y detalló: "A lo largo de la semana escuché a muchos y muchas porque quiero cumplir con mi palabra de entender por qué la gente votó como votó".
Fernández anticipó que "lo que se viene tiene que ver con decisiones que vamos a empezar a tomar desde ahora, y que tienen como objeto dar respuesta a una parte del electorado al que la pandemia ha dejado mal y al que todo el crecimiento económico no ha llegado con la velocidad que hubiésemos querido que llegue, y en eso estamos trabajando".
"No somos parte del país que quiere sacarles la indemnización a los trabajadores, sigo insistiendo que hay dos países en pugna y tenemos que resolver eso", afirmó el Presidente.