Uno de cada cuatro argentinos votará en una escuela diferente a la habitual

Desde el Dirección Nacional Electoral sugieren chequear previamente el lugar y mesa de votación para evitar la aglomeración de personas, dado que las filas se harán fuera de los establecimientos donde habitualmente se colocan los padrones. Esto además permite se agilicen los comicios. "El chequeo del lugar de sufragio es fundamental" dijo Diana Quiodo, de la DINE.
_dsc8494_1

Este domingo se celebran en todo el país las elecciones PASO que definirán a los legisladores por espacio camino a las generales de noviembre. Habitualmente la mayoría vota en donde lo hace habitualmente. En esta ocasión la pandemia obligó a la apertura de nuevos establecimientos para evitar la aglomeración de personas. Esto originó reubicaciones por lo que uno de cada cuatro argentinos emitirá su sufragio en una escuela distinta a la anterior.

Ante este escenario, la DINE -organismo dependiente del Ministerio del Interior- sugirió a los electores consultar previamente la escuela y mesa de votación para evitar imprevistos y contribuir en función de la pandemia.

“Es muy importante verificar los lugares de votación, ya que estamos muy acostumbrados y acostumbradas a asistir adonde siempre nos tocó votar, y creemos que esta situación no sufrió modificaciones, pero en este contexto tan especial de pandemia se generaron reubicaciones”, explicó la titular de la Dirección Nacional Electoral, Diana Quiodo

La Justicia Electoral "ha puesto un tope de ocho mesas por establecimiento, por lo que muchas mesas serán relocalizadas para cumplir con esta normativa y evitar aglomeraciones durante el acto electoral" agregó la funcionaria.

"La idea -señaló- es evitar la confluencia de gente que llega, no sabe cuál es su mesa y se pone a revisar los padrones pegados localizados afuera de los establecimientos. Para evitar esto, solicitamos un chequeo previo"

Durante los comicios en cada escuela habrá un integrante de las Fuerzas Armadas  o de las fuerzas de seguridad nacionales que actuará como facilitador. Su misión será ordenar el flujo de ingreso y egreso de las escuelas dado que esta vez las filas se realizarán fuera de los establecimientos de votación.

Ante este escenario, añadió Quiodo, "el chequeo del lugar de sufragio es fundamental, y también que cada votante averigüe y lleve anotado de antemano el número de mesa y de orden, de modo de permitir que el facilitador los guíe rápidamente al llegar al establecimiento".

En agosto, la Cámara Nacional Electoral (CNE) impulsó la Acordada Extraordinaria N° 83/21, en la que se estableció la reglamentación y los protocolos sanitarios que regirán las elecciones legislativas de este año, en el marco de la pandemia de Covid-19.

Allí se decidió sumar nuevos centros de votación para evitar aglomeraciones. También se determinó el límite de mesas por escuelas, que no podrán superar el total de ocho. De los 14.800 lugares de votación habilitados durante la elección presidencial de 2019 se pasará a alrededor de 17 mil en todo el país.