La sangría que explica lo aburrido del futbol argentino

El bajón del fútbol domestico con partidos tediosos y aburridos y apenas algunos atisbos de buen fútbol explican un presente que muestra un creciente desinterés de la afición, agravado por la pandemia y la ausencia de publico en las canchas, que tornan poco atractivo el juego.
Sin dudas, el éxodo de jugadores al Viejo Continente e incluso a mercados que mueven dinero pero ofrecen poco prestigio, tal los casos de Estados Unidos y Arabia Saudita, por citar algunos, inciden de manera negativa a la hora de tener una liga local competitiva que vuelva a concitar el interés de antaño.
Los pocos jugadores que sobresalen, terminan migrando por el ahogo financiero de los clubes o bien por la presión que ejercen al verse tentados por jugosos contratos que el fútbol domestico no puede pagar.
Para entender la depresión en la que se encuentra inmerso el fútbol vernáculo bien viene adentrarse en el informe que publicó hoy la Federación de Fútbol Internacional Asociado (FIFA) bajo el título "Una década de transferencias internacionales" que hace un pormenorizado detalle de los pases de jugadores por país entre 2011 y 2020.
El informe señala que los jugadores nacidos en Argentina, registraron 7.444 transferencias, mientras que los brasileños encabezan el listado con 15.128 traspasos. Luego le siguen Gran Bretaña (5.523), Francia (5.027) y Colombia (4.287).
En lo que tiene que ver con el dinero en concepto de transferencias , Argentina baja del segundo al cuarto lugar con una cifra superior a los 3 billones de dólares. Misma posición que en la exportación de jugadores, detrás de Brasil, Inglaterra y España.
A nivel clubes, Boca ocupa el tercer lugar en el ranking de transferencias en Sudamérica. Con 119 operaciones es además el club argentino que más vendió. Más atrás aparecen River (8º), Independiente (11º), Racing (15º), Rosario Central (18º), Newell's (19º) y Lanús (20º).
Por su parte, River y Vélez son los únicos equipos que presentan balance positivo entre compras y ventas. De allí se explica el buen presente de los de Liniers y la era Gallardo en el millonario.
Si hablamos de jugadores, Angel Di María es el argentino que produjo el mayor movimiento de dinero con sus pases de Manchester United a Paris Saint Germain (2015) y de Real Madrid a Manchester United (2014).
Para concluir, el fútbol argentino está entre los siete países más receptores de futbolistas pero se ubica en el puesto 18 de inversiones.