Argentina denunció a Chile por pretender "apropiarse" de una parte de la plataforma continental austral

El Gobierno de Sebastián Piñera decidió ampliar los límites desconociendo el Tratado de Paz & Amistad, celebrado por ambos países en 1984. Cancillería tildó la pretensión de "inaceptable" e instó al diálogo. El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, también salió al cruce ya que la medida afecta a su provincia.
l_1630182961

El Gobierno Nacional a través de Cancillería, emitió este viernes un comunicado en rechazó a la decisión del presidente de Chile, Sebastían Piñera, de ampliar su plataforma continental y hacerse de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos transgrediendo el Tratado de Paz y Amistad, celebrado entre ambos países en 1984.

Esto provocó la inmediata reacción del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, quien tuiteó: "Quiero expresar mi absoluto rechazo al acto unilateral llevado adelante por el presidente chileno Sebastián Piñera por medio del cual pretendió fijar límites que se superponen con los de nuestro País y de particularmente de nuestra Provincia, contrariando al Tratado de Paz y Amistad".

La intención de Chile, consiste en "proyectar la plataforma continental al Este del meridiano 67º 16´ 0, lo cual claramente no condice con el Tratado".

El decreto publicado este viernes establece el límite exterior de su plataforma continental de 200 millas marinas (M) desde punta Puga a islas Diego Ramírez que se extiende por el sur hacia el este del meridiano Cabo de Hornos.

En el comunicado Cancillería explica que  "el límite exterior de la plataforma continental argentina en esta zona se refleja en la Ley Nacional 27.557, aprobada el 4 de agosto de 2020 por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo el 24 de agosto de ese mismo año. Dicha ley no hace sino recoger en una norma interna la presentación oportunamente efectuada por el Gobierno argentino sobre dicha zona ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC)".

"Esa presentación se ajusta en todo al Tratado de Paz y Amistad y fue aprobada sin cuestionamientos por dicha Comisión con los efectos de establecer un límite marítimo definitivo y obligatorio de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR). Ni la presentación ni la decisión de la Comisión fueron objetadas por Chile" se aclara en otro párrafo del texto.

Asimismo se advierte que "La medida intentada por Chile pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar".

Por lo expuesto sostienen que "la citada pretensión chilena no es aceptable para la República Argentina y plantea una situación que corresponderá resolver a través del diálogo en defensa de los derechos argentinos; de acuerdo a la histórica hermandad de nuestros pueblos y el derecho internacional".