Sin micro de larga distancia por paro nacional de choferes

La medida en vigencia desde este mediodía continuará por el lapso de 72 horas, hasta el próximo lunes 30 de agosto. Desde la UTA denuncian precarización laboral e incumplimiento salarial.
terminal

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) lleva adelante un paro nacional del transporte de larga distancia por 72 horas, en vigencia desde hoy al mediodía hasta el próximo lunes 30 del corriente.   

A través de un comunicado que lleva la firma de Roberto Fernández, secretario general del sindicato, se hace una dura crítica al sector empresario, ponderando el trabajo que vienen realizando los choferes para sostener el servicio en condiciones de precarización e incumplimientos salariales, que se han agravado con la irrupción de la pandemia.

"Los empresarios actúan sin el menor sentido de sensibilidad hacia los trabajadores, que vienen poniéndole el cuerpo al sector de larga distancia para mantener la actividad en el sistema.  No vamos a permitir que nos precaricen las condiciones laborales de los compañeros representados, como prenda de cambio ante un justo pedido de aumento salarial", inicia el texto.

"Por si lo anterior no resulta suficiente vulneración de derechos, nos encontramos ante la inmensa mayoría de las empresas del sector con salarios impagos o pagos parciales de los haberes por los que se ha trabajado. Adeudan salarios, sumas no remuneratorias acordadas, Decreto 14/2020, viáticos, etcétera" , describen luego la situación.

Desde la UTA hacen saber que "el Estado Nacional realiza un gran esfuerzo para el sostenimiento de las fuentes de trabajo y mantener el poder adquisitivo de los salarios, aportando en orden a los 600 millones de pesos mensuales, mediante la resolución 283/2021 del Ministerio de Transporte, a lo que se suman los aportes del Ministerio de Trabajo en materia de Repro II ($260 millones mensuales)". 

Asimismo señalan el panorama descripto "demuestra que estamos ante la desidia de un sector empresario sin escrúpulos, y sin límites. Parece que pretenden mantener sus márgenes de utilidad en base a la declaración de pandemia, o a costa de la precarización de las condiciones de trabajo, pretendiendo que manejemos más horas, menos conductores, al margen de la ley y burlando todos los derechos de los trabajadores".

Por lo expuesto, responsabilizan "de todas las consecuencias de cualquier medida de acción gremial, al sector empresario, por la total negativa a acordar los sueldos de los trabajadores, y a pretender negociar condiciones de trabajo a cambio de los salarios".

"Nuestro pedido ha sido en todo momento claro, pretendiendo únicamente trabajar, y cobrar los salarios que legítimamente nos corresponden. No vamos a permitir salarios de pobreza" concluye el comunicado.