Hallan restos de un reptil prehistórico de unos 150 millones de años

El descubrimiento estuvo a cargo de un trabajador de Vialidad sobre afloramientos de la Formación Vaca Muerta. El material pertenecería al límite entre el Jurásico y el Cretácico.
web-hallazgo-paleontol%C3%B3gico-en-paraje-Huncal-22

Un  operario de Vialidad que se encontraba en plena tarea dio con un nuevo hallazgo paleontológico, cuando fortuitamente se encontró con restos fósiles de un animal marino prehistórico que se calcula habitó la zona hace más de 140-150 millones de años

El hallazgo se concretó en el paraje el Huecal, distante a unos 60 kilómetros de la localidad de El Huecú, más precisamente sobre afloramientos de la Formación Vaca Muerta. Este lugar, considerado de gran riqueza fósil, se depositó antiguamente en un ambiente marino distal durante el Berriasiano y el Tithoniano (límite entre el Jurásico y Cretácico).

Tras el descubrimiento, el trabajador, de nombre José Andrés Ericedio, dio aviso a la Dirección de Patrimonio Cultural para que se hagan las pesquisas correspondientes.

"Los materiales hallados consisten en restos de una mandíbula perteneciente a un reptil marino, que serán analizados para obtener una mejor determinación. Posiblemente pertenecen a un ictiosaurio o a un cocodrilo marino del grupo de los metriorrínquidos", detalló el paleontólogo de la Dirección Provincial de Patrimonio, Mateo Gutiérrez. 

web-hallazgo-paleontol%C3%B3gico-en-paraje-Huncal-21-756x420

Durante los trabajos de campo se pudo constatar el hallazgo en concreciones carbonáticas, es decir estructuras formadas por la cristalización de minerales en el interior de los sedimentos.

Además dieron con una serie articulada de vértebras con sus arcos neurales y costillas asociadas, visibles en una concreción de mediano tamaño.

Los fósiles rescatados serán preparados en el Museo Municipal Carmen Funes de Plaza Huincul para luego ser restituidos al Museo Paleontológico de Las Lajas.