Nueve de cada diez automovilistas no ceden el paso al peatón

Así lo sostiene un estudio de la ONG Luchemos por la Vida en el marco del Día Internacional del Peatón, que se celebra hoy. Lo que es una sana costumbre que aún perdura en nuestra ciudad es poco común en otros rincones del planeta. Cabe destacar que en Argentina la legislación de tránsito establece la prioridad peatonal.
Gente-caminando-1-e1587842426630-1024x614

Pese a su permanente crecimiento gracias al arribo de nuevos colonos, San Martín de los Andes conserva aún viejas costumbre que se transmiten de generación en generación. Ceder el paso a quienes cruzan la calle es una de las características solo interrumpida parcialmente en temporada cuando hay una mayor afluencia de visitantes que quizá desconocen ciertas pautas implícitas de convivencia.

Sin semáforos, respetar el cruce en las esquinas es entonces condición fundamental para evitar imprevistos; del mismo modo  para quienes cruzan hacerlo donde corresponde, es decir sobre la marca que se asienta sobre la calzada en las esquinas.

Este habito que perdura y se resiste al olvido, va a contramano de lo que sucede en otras ciudades del planeta, salvo excepciones como en Moldavia, el país más pobre de Europa, que al igual que en nuestra ciudad conserva esta conducta de respeto al prójimo.

Para graficar lo que sucede puertas adentro, la Asociación Civil Luchemos por la Vida elaboró un informe en el marco del Día Mundial del Peatón que se celebra cada 17 de agosto.

En Argentina, se estima que en 2019 más de 1500 peatones murieron en tránsito. Más del 20% de todas las víctimas fatales. Lamentables cifras concordantes con las 270 mil muertes que cada año se reportan en todo el planeta.

Ahora bien, hay otros dos datos de interés. El primero señala que sólo el 12% de los conductores otorgan la prioridad al peatón lo que desmotiva a estos a caminar hasta la esquina o senda peatonal para cruzar. El segundo es que sólo un 10% de los mismos cruzan correctamente.

En nuestro país la legislación de tránsito nacional establece que los vehículos deben dar la prioridad a los peatones que cruzan como corresponde la calzada, por las esquinas o sendas peatonales, y con el semáforo a su favor, donde lo hay.

Para evitar más víctimas fatales, desde la ONG sostienen la necesidad de reducir la velocidad a 30 km/h en todas las calles del país, mantener pintadas las sendas peatonales en todas las esquinas, colocar reductores de velocidad y sancionar a quienes transgreden la norma a quienes se -sostiene- casi no se le labran actas.

El informe concluye que "en nuestras ciudades, es habitual que los conductores ignoren al peatón. En las esquinas o sendas peatonales, aún con semáforo a su favor, la mayoría de las veces, los peatones tienen que parar para dejar pasar a autos, colectivos, camiones, motos y bicis. Al contrario de lo que sucede en los países exitosos en seguridad vial, donde la prioridad peatonal es absoluta" señala el estudio de la ONG.