La sequía develó un nuevo hallazgo arqueológico que ayudará a reconstruir un salto histórico

Luego del de Loncopué, un nuevo descubrimiento tuvo lugar en el norte neuquino gracias a la ayuda de un vecino de Chos Malal que dio aviso por correo. Destacan que el mismo ayudará a completar un vacío en los procesos del poblamiento neuquino.
web-Patrimonio-Cultural.-Hallazgo-arqueol%C3%B3gico-en-%C3%91orquin-1-1

Un nuevo hallazgo de arte rupestre de gran valor histórico tuvo lugar este domingo en el norte neuquino cuando un vecino de Chos Malal de nombre Luis Bustos, dio cuenta de una serie de grabados  dando aviso  -vía correo electrónico- a la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas para su resguardo. 

En el lugar, en cercanías de las localidades de El Cholar y de El Huecú, los expertos pudieron visualizar grabados de gran variedad en un alero y en una roca aislada. También se encontraron cuevas con material arqueológico.

"Teníamos un vacío de información y este hallazgo nos permite completar parte del rompecabezas. Este vacío se completa con el departamento Ñorquín donde hay dibujos y motivos de la zona sur y dibujos y motivos del departamento Minas" declaró Claudia Della Negra, Arqueóloga de la Dirección de Patrimonio Cultural.

Ahora se realizarán excavaciones para determinar la antigüedad de los grabados, lo que será un gran aporte para completar el vacío que existe hoy en los procesos del poblamiento neuquino.

"Contábamos con un Departamento Minas plagado de sitios y nos faltaba una parte. Al parecer hay muchos más sitios hacia el sur. Este sitio pudimos encontrarlo porque se secó la cascada que lo tapaba, gracias a la denuncia del señor Bustos", agregó Della Negra.

El descubrimiento,  que llevará el nombre de su conquistador, se da apenas unos días después del reportado en cercanías de la localidad Loncopué, donde se encontraron figuras en las paredes de dos cuevas, que se calcula datan de hace cinco siglos.

El mismo saca a la luz los procesos del poblamiento neuquino vinculados a descubrimiento de arte rupestre relacionados con el extremo norte de Neuquén en la Cueva Huenul, que datan desde 7000 a 3000 años y Epullan Grande de 9000 años atrás.

Pisadas como en Butalón Norte, animales como en Pilo Lil y trazas parecidas a las de la cueva Epullan Grande revelan la importancia de la actual Ruta 21, paralela a la Ruta Nacional 40 donde estos sitios están vinculados con cruces de caminos y pasos hacia Chile.