Hallan cuevas con arte rupestre de hace cinco siglos en Pilo Lil

Se trata de dos cavernas en cuyas paredes se visualizan grabados de animales y otros motivos abstractos. Fueron antiguamente usadas por cazadores que se trasladaban en función de los recursos disponibles. Lamentablemente se encontraron también excavaciones que se presume fueron consumadas para la extracción ilícita de la riqueza arqueológica del lugar.
PILO-LIL-hallazgo-arqueol%C3%B3gico-1-scaled

Personal del Escuadro 33 de Gendarmería Nacional dio cuenta de dos cuevas de arte rupestre en Pilo Lil, pequeño paraje distante a unos 52 km al sur de Aluminé en el camino hacia Junín de los Andes, al que se llega a través de la Ruta provincial N° 23.

El hallazgo arqueológico del que se dio inmediato aviso a Dirección Provincial de Patrimonio Cultural para su resguardo, se calcula posee 500 años y tiene que ver con los cazadores de la época cuya vida nómade los hacía establecerse en estos sitios para descansar y guarecerse.

El patrimonio descubierto incluye representaciones de animales y también motivos abstractos, confeccionados mediante técnicas de grabado, aprovechando las características de las rocas que componen las paredes de las cuevas.

Además, se registraron restos de vasijas cerámicas, herramientas de piedra y desechos de consumo, como moluscos de agua dulce y huesos de mamíferos.

"Son testimonio de la producción cultural de las antiguas poblaciones cazadoras de la región. Hasta donde sabemos, eran grupos móviles, que se desplazaban por el territorio según los recursos disponibles en distintos lugares y épocas del año. Estos itinerarios incluían ciertas cuevas o aleros rocosos donde quedó plasmado el arte rupestre", detalló Juan Maryañski, arqueólogo de la dirección provincial de Patrimonio Cultural.

Respecto al hallazgo, describió:  "El arte rupestre presenta muy buen estado de conservación, posiblemente gracias a que la dificultad de acceso del lugar lo mantuvo a salvo de daños e intervenciones modernas"

No obstante, reveló que hay evidencia sobre un potencial delito contra el patrimonio de las cavernas. "Hay evidencias puntuales de excavación reciente en algunos sectores del suelo de las cuevas, muy probablemente destinadas al saqueo de materiales arqueológicos. El registro llevado adelante permitirá generar las medidas de preservación necesarias",  explicó el funcionario provincial.

Se trata este de un nuevo yacimiento con arte rupestre que se suma a los de las cuencas de los ríos Aluminé y Collón Curá. Todos de gran diversidad de motivos y técnicas de ejecución, incluyendo pinturas y grabados de figuras humanas, animales, motivos geométricos abstractos y otros signos.