Aprobaron las condiciones del pliego para la concesión del transporte de pasajeros

El Concejo Deliberante aprobó los términos y condiciones que deberán cumplir las empresas interesadas en prestar el servicio en San Martín de los Andes. Plazo del contrato, ajuste tarifario en función de una serie de indicadores económicos, accesibilidad y capacitación a choferes en temáticas de género, son algunas de las bases comprendidas en el pliego. La apertura de sobre será el próximo 2 de septiembre.
expreso-los-andes-colectivo-micro

Luego que el Concejo Deliberante aprobará el pliego, con los aportes obtenidos a través de la realización de la Audiencia Pública para tal fin, el Ejecutivo Municipal realizó el llamado a Licitación Pública para la prestación del servicio de Transporte Público de Pasajeros en San Martín de los Andes.

En ese sentido, informaron que ya se pueden retirar los pliegos para la presentación de propuestas en el marco del llamado a Licitación Pública Nº5/21.

La fecha límite es el jueves 2 de septiembre a las 11 horas, día en el que se procederá a la apertura de sobres de las empresas interesadas en la prestación del servicio en la ciudad, esto es a las 15 horas, en el Salón Municipal.  

La estructura del Pliego contempla características similares al que fuera aprobado en el año 2010. No obstante, incorpora algunas observaciones respecto al plazo del contrato cuya concesión será por el termino de 10 años,  a los fines de que el adjudicatario pueda recuperar la inversión.

Otro ítem relevante que tiende a velar por el equilibrio entre los intereses de empresa y usuarios consiste en la actualización del boleto como consecuencia del proceso inflacionario.  Para eso se tomará una fórmula de promedio que pondere los siguientes parámetros:

  • Un setenta por ciento (70%) a la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE)
  • Un quince por ciento (15%) a la variación del precio del combustible Diesel en el surtidor de la Estación de Servicio OPESA
  • Un quince por ciento (15%) del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional.

También se revisó la Metodología de Evaluación y Asignación de Puntajes a la hora de evaluar las propuestas de los oferentes, otorgando mayor relevancia a la ecuación económica y la tarifa inicial con el objetivo de ajustar los números, todo lo necesario, a fin de hacer  accesible el costo del boleto a los vecinos usuarios del transporte.

Por otro lado, se exige que la empresa prestadora del servicio implemente  obligatoriamente el sistema Tarjeta SUBE, también se contempló la necesidad de incorporar capacitaciones sobre Ley Micaela y en reanimación cardio-pulmonar para el personal de la empresa.

Finalmente se tomaron en cuenta los aportes de las vecinas en materia de accesibilidad.