Programa Hogar: Aumentan al 80% el subsidio a la garrafa social

El beneficio que busca facilitar el acceso al gas envasado a familias en situación de vulnerabilidad que no cuenta con gas de red beneficiará a casi 3 millones de usuarios.
Garrafas-1024x533

El Gobierno anunció hoy la ampliación de la cobertura del Programa Hogar, a través del cual se subsidia parte del costo de la garrafa de gas a más de 2,8 millones de hogares y entidades de bien público de todo el país.

Según indicaron los funcionarios, el monto que se transfiere por garrafa a cada beneficiario aumentará de 338 a 414 pesos. De esta manera, el porcentaje subsidiado para una garrafa de 10 kilos pasa del 65 al 80 por ciento.

La ampliación del subsidio significa un aumento de 23% respecto al monto subsidiado hasta el momento en materia de gas envasado (GLP) y representa la recuperación y puesta en valor del Programa Hogar, una política destinada a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, que garantiza el derecho y el acceso a la energía a los hogares y Entidades de Bien Público que no cuentan con conexión a la red de gas.

“La ampliación del Programa Hogar permitirá reducir el costo de acceso a la garrafa de gas y alcanzar con el beneficio a más hogares”, sostuvo Guzmán.

Y agregó: “Se trata de una política progresiva que cuida a los sectores más vulnerables, al mismo tiempo que trabajamos en mejorar la infraestructura para la provisión de gas natural en todo el territorio nacional”.

Por su parte, el secretario de Energía, Darío Martínez, precisó: “Hemos tomado la decisión de volver a la cobertura del 80 por ciento, que era el nivel de subsidio aplicado por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner a partir del año 2015, pero que luego se fue reduciendo y llegó a estar por debajo del 50 por ciento en 2019. También estamos recuperando a casi 1 millón de hogares a los que se les había quitado el beneficio durante la gestión anterior, llegando hoy a más de 2,8 millones por mes”.

Sobre el Programa Hogar

El Programa Hogar es un subsidio directo otorgado por la Secretaría de Energía de la Nación, que garantiza el derecho y el acceso a la energía a hogares y entidades de bien público de todo el país que no cuentan con conexión a la red de gas natural por redes, al cubrir parte del precio de gas licuado de petróleo (GLP) envasado (garrafa).

En agosto, este programa benefició a 2.837.063 de hogares, con una inversión de 1.994 millones de pesos, que subsidió parte del costo de 5.899.973 garrafas. En lo que respecta a lo transcurrido de 2021, la cantidad de garrafas subsidiadas fueron 25.004.872, lo que comprendió una transferencia de recursos por un total de 9.607 millones de pesos por parte del Estado Nacional.

Esta política de desarrollo e inclusión social creada en 2015 está destinada para sectores sociales residenciales de bajos recursos y entidades de bien público, como comedores, clubes de barrio, centros de atención infantil y comunitarios, entre otras, que no cuentan con servicio de gas natural o no están conectados a la red de distribución domiciliaria de su localidad.