La combinación de vacunas, la estrategia para cerrarle la puerta a la variante Delta

"La combinación de las vacunas Sputnik V con Sinopharm o AstraZeneca muestra resultados preliminares alentadores" resaltó la investigadora del Conicet, Andrea Gamarnik.
coronavirus-15

La dilación en la aplicación del segundo componente de Sputnik V y la variante Delta como amenaza, han llevado a los investigadores a desarrollar estudios para conocer la efectividad de una segunda aplicación con una fórmula diferente a la primera, a los fines de completar esquemas e impedir una mayor propagación de la cepa originada en la India.

En ese sentido, el Ministerio de Salud de la Nación coordina un estudio multicéntrico a nivel nacional en el que participan diferentes provincias, incluida la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo consiste en medir la seguridad y la respuesta inmune inducida por la combinación de diferentes vacunas a partir de la utilización de COVIDAR, el test serológico desarrollado en la FIL que mide anticuerpos contra el nuevo coronavirus.

"Todo indica que la combinación de dosis será una estrategia muy útil que podrá estar disponible a corto plazo", anticipó Andrea Gamarnik, viróloga molecular e investigadora superior del CONICET en la FIL. 

"La combinación de las vacunas Sputnik V con Sinopharm o AstraZeneca muestra resultados preliminares alentadores: se observa un aumento en los niveles de anticuerpos luego de las segundas dosis aplicadas", explicó la experta.

Durante el estudio, los investigadores de la FIL midieron los niveles de anticuerpos en muestras de voluntarios que ya tenían una dosis del primer componente de Sputnik V. Tras recibir el segundo componente de AstraZeneca o Sinopharm fueron sometidos a un estudio de anticuerpos a los 14 días. Y se les realizará el mismo test a los 28 días para monitorear la respuesta inmune inducida por la combinación de las vacunas.

Como ocurre en otros países, en el estudio multicéntrico a nivel nacional se incorporó también a la vacuna Moderna y se hará lo mismo con otras vacunas que ingresen a la Argentina.