En agosto, Argentina dispondrá de más de 3 millones del segundo componente de Sputnik V

El Instituto Gamaleya confirmó que la primera tanda, con más de 150 mil vacunas fabricadas por Laboratorios Richmond, estará disponible esta semana y será destinada a completar los esquemas de quienes ya recibieron la primera vacuna contra el Coronavirus.
Richmond-Sputnik-V

El Fondo Directo de Inversión Rusa (FID) confirmó hoy que Argentina dispondrá en agosto de más de 3 millones de segundas dosis de Sputnik V, fabricadas a nivel local por el laboratorio Richmond, gracias al principio activo formulado por el Instituto Gamaleya.

Mediante un comunicado el FID precisó que Laboratorios Richmond "podrá producir más de 3 millones de dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V en agosto"

Además indica que esta semana "la empresa comenzará a enviar la vacuna producida en Argentina al Gobierno del país, incluidas 150.000 dosis del segundo componente, para proteger a la población frente al coronavirus".

Las mismass estarán disponible para la vacunación en Argentina a partir de esta semana después de pasar con éxito -este martes- el control de calidad de las muestras de prueba en el Centro Gamaleya.

“Hoy es un día muy importante porque hemos alcanzado un hito, lo que nos impulsa a continuar con nuestro arduo trabajo para lograr más vacunas para más personas. Colaborar dentro de este proceso ayuda a nuestra gente a tener acceso a la vacuna Sputnik V que ha mostrado uno de los perfiles de seguridad y eficacia más altos, entre otras ventajas ” dijo Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond.

El complemento de la vacuna es una demanda de adultos mayores que ya recibieron la primera y se encuentran a la espera de la protección completa que brinda el activo contra el Coronavirus.

El pasado 28 de julio el laboratorio argentino,  cuya planta de fabricación se encuentra en la localidad bonaerense de Pilar, había confirmado el arribo de 500 nuevos litros  del componente II de la vacuna para producir otras 760 000 dosis. 

Sputnik V

Sputnik V se basa en una plataforma probada y bien estudiada de vectores adenovirales humanos y utiliza dos vectores diferentes para las dos inyecciones en un curso de vacunación, lo que proporciona inmunidad con una duración más prolongada que las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inyecciones.

Su eficacia es del 97,6% según el análisis de los datos sobre la tasa de infección por coronavirus entre los vacunados en Rusia con ambos componentes del Sputnik V desde el 5 de diciembre de 2020 al 31 de marzo de 2021.

Se ha registrado al momento en 69 países, alcanzando una población total de más de 3.700 millones de personas.

Los datos obtenidos por los reguladores de varios países durante la vacunación de la población, incluidos Argentina, Serbia, Bahrein, Hungría, México, San Marino, Emiratos Árabes Unidos y otros, demuestran que Sputnik V es una de las vacunas más seguras y eficaces contra coronavirus.