Arranca en el FASTA la vacunación adolescente contra el Covid

Este sábado, en las instalaciones del Colegio Fasta, se llevará a cabo una nueva jornada de inmunización, en el marco de la campaña federal de vacunación contra el Coronavirus.
Será a partir de las 10 de la mañana, en el establecimiento ubicado en Ruta Nacional N° 40 KM 2117.
En esta ocasión y tras la aprobación de la vacuna de Moderna, se incluirá a los adolescentes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo, que se encuentren inscriptos en la página del Ministerio de Salud.
Según el listado de Nación, serán priorizados:
- Diabetes tipo 1 o 2.
- Obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40).
- Enfermedad cardiovascular crónica: Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar, cardiopatías congénitas.
- Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes) y síndrome nefrótico.
- Enfermedad respiratoria crónica: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave; requerimiento de oxígeno terapia; enfermedad grave de la vía aérea; hospitalizaciones por asma.
- Enfermedad hepática: Cirrosis, hepatitis autoinmune.
- Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.
- Pacientes en lista de espera para trasplantes de órganos sólidos y trasplantes de células hematopoyéticas.
- Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.
- Personas con tuberculosis activa.
- Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
- Síndrome de Down.
- Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.
- Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.
- Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.
- Personas con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.
- Personas con pensión de ANSES por invalidez aunque no tengan CUD.
- Personas con pensión de ANSES por trasplantes aunque no tengan CUD.
Más dosis
También se suministrarán 800 primeras dosis y segundas dosis de Sinopharm para completar los esquemas de quienes recibieron su primera aplicación antes del 10 de julio. Y complementos de AstraZeneca para los vacunados con la primera dosis, antes del 6 de junio.
Con el objetivo de agilizar el proceso, se solicita a los asistentes que realicen dos filas, una para primeras dosis, y otra para las segundas. Todos deberán presentar DNI y carnet (en caso de recibir el complemento).
Por su parte, las personas gestantes o que presenten factores de riesgo, deberán llevar certificado médico.