Llegaron 3.5 millones dosis de Moderna y Argentina superó los 36 millones de vacunas

El nuevo desembarco se produjo el pasado viernes en dos vuelos de Aerolíneas Argentinas que llegaron con una diferencia de apenas seis minutos. Los sueros serán suministrados a mayores de 18 años
E6d4XoOX0AUXZ9Z?format=jpg&name=large

Un total de 3.5 millones vacunas contra el COVID-19 del laboratorio Moderna que fueron donadas por el gobierno de los Estados Unidos llegaron la noche del viernes a la Argentina en dos vuelos de Aerolíneas Argentinas. 

De las dosis que desembarcaron en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, 1.827.840 lo hicieron en el vuelo AR1097, que aterrizó a las 22.54 hs, y 1.672.160 en el AR1099, que tocó suelo argentino minutos después, a las 23 hs

Los sueros transportados por dos Airbus 330-200 permanecieron en la cabina a una temperatura de entre menos 15 y menos 50 grados para posteriormente a su apertura, ser conservados a entre 2 y 8 grados.

Los viales fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, junto a la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Mary Kay Carlson. Con este envío, el país supera las 36 millones de unidades desde diciembre, fecha de inicio del Plan de Vacunación.

El nuevo cargamento forma parte del convenio que Argentina -a través del Ministerio de Salud- suscribió con la compañía Moderna Inc por el suministro de 20 millones de dosis de su vacuna o las unidades equivalentes para su administración como refuerzo. Se trata del primer contrato que permite recibir inoculaciones basadas en la plataforma de ARN Mensajero contra el coronavirus, a partir del primer trimestre de 2022.

Cabe recordar que el Gobierno nacional actualizó la Ley de Vacunas 27.573 para obtener un marco legal para el desarrollo del Plan Nacional de Vacunación destinado a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19 con inclusión de la protección de los niños, las niñas y adolescentes.

Hasta el momento llegaron al país 36.291.730 dosis, de las cuales 11.868.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 10.608.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS; 7.790.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina, 3.500.000 a Moderna donadas por los Estados Unidos.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta tarde se distribuyeron 30.241.444 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 26.865.613. De ese total, hay 21.589.098 personas inoculadas con la primera dosis, y 5.276.515 cuentan con el esquema completo de vacunación.