Argentina firma convenio con Moderna por 20 millones de vacunas

En las últimas semanas se ha acelerado la campaña de inmunización en todo el país, ante el temido escenario de un posible ingreso de la variante Delta, con el objetivo de alcanzar ante de la primavera la anhelada inmunidad comunitaria.
Esta vez la Argentina suscribió un convenio con el Laboratorio Moderna para el suministro de 20 millones de nuevas vacunas o las dosis equivalentes para su administración como refuerzo, luego de la decisión del Gobierno nacional de adecuar la Ley de Vacunas 27.573.
La compañía estadounidense ya presentó los ensayos y la documentación requerida por las principales autoridades regulatorias, con el objetivo de lograr la autorización de emergencia para su aplicación en adolescentes, situación que podría definirse en breve, tanto en FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos) como en la EMA (Agencia Europea de Medicamentos).
"Estamos dando un paso clave en nuestra estrategia de contar con todas las plataformas tecnológicas posibles, mientras continuamos las gestiones con otros laboratorios", destacó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, sobre el acuerdo tendiente a reforzar la campaña de vacunación.
Para mañana se espera -además- la llegada de nuevos cargamentos de dosis Sputnik V y de AstraZeneca, superando las 30 millones vacunas.
Características de la vacuna
La vacuna Moderna COVID-19 es una vacuna de ARNm que codifica la proteína Spike (S), ha demostrado una eficacia superior al 90%, con adecuado perfil de seguridad, motivo que explica su autorización de emergencia para el uso en personas de 18 años y mayores, por parte de las agencias regulatorias de más de 50 países, y que se encuentre incluida en la Lista de Uso de Emergencia (EUL) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las características de almacenamiento y conservación de esta vacuna, también se asemejan a las que ya se utilizan en nuestro país. Esto significa una ventaja desde el punto de vista logístico, con lo cual, una vez recibida, puede ser distribuida y estar disponible para uso casi en forma inmediata.
Por otra parte, la vacuna ARNm propuesta para su uso como refuerzo, tiene carácter universal y multivalente, ya que la plataforma de la vacuna Moderna COVID-19 permite ser modificada en relación a las variantes que están en circulación. Con este acuerdo, Argentina se constituye en el cuarto país del mundo, detrás de Suiza, Australia y Estados Unidos, además de la Unión Europea, en asegurarse la posibilidad de contar también con refuerzo.