El Municipio tildó de "oscuros personajes" a los autores del atentado al Pañuelo

Tras el hecho vandálico al Pañuelo de la Memoria, ubicado en el predio donde se levanta el edificio del Parque Nacional Lanín, el Municipio a través de la Dirección General de Derechos Humanos, Género, Diversidad y Mediación Comunitaria expresó también su repudio como ya lo habían hecho organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos.
A través de una carta que lleva la firma su titular, Emilia Otharan, rechazaron cualquier acto de intolerancia tendiente a mancillar, como en este caso, los símbolos de lucha para nunca olvidar el golpe de estado perpetrado por la última dictadura cívico militar.
“Este acto no es más que un reflejo de la intolerancia y violencia ejercidas anónimamente por oscuros personajes, que arremeten contra la historia de nuestra sociedad”, expresó Emilia Otharán, a cargo de la Dirección.
Además, agregó: “Sabemos las discusiones y las diferencias que ha traído en nuestra comunidad la instalación de esta obra, pero también comprendemos que, luego de un arduo debate, los Concejales y Concejalas tomaron una decisión, definiendo instalarla en una institución nacional (…) Creemos que es un error ser soberbio y apropiarse de la historia, no respetar la pluralidad de opiniones y violentar aquello que no compartimos. Deseamos que nunca más se repitan estos actos que solo demuestran intolerancia y destrato a los símbolos que muchos y muchas reconocemos como fundamentales para el conocimiento de nuestra historia”.
La obra, inaugurada en febrero, ganó un Concurso realizado en el marco de la Ley N° 25.633, organizado a través de la Secretaría de Cultura Municipal y es un homenaje a la lucha por la plena vigencia de los derechos humanos y las garantías establecidas por la Constitución Nacional.
“Actos vandálicos como este no aportan nada a la construcción de una sociedad más democrática y más justa”, manifestaron desde la Secretaría: “Al contrario, ponen en evidencia lo importante que es fortalecer las acciones para repudiar el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y el accionar de la dictadura militar”.