Por falta de camas UTI, Aten reitera no hay condiciones para la presencialidad

Luego de la decisión del regreso presencial administrado en toda la provincia, anunciado ayer por el gobernador Omar Gutiérrez, las vocalías gremiales de Aten se oponen a la medida fundamentando no están dadas las condiciones epidemiológicas para un regreso seguro que contemple a toda la comunidad educativa.
Si bien señalan se observa una baja en el promedio de casos diarios, consideran la situación sigue siendo preocupante por la ocupación del 100% de camas de terapia intensiva. Además reiteran no todos los docentes han sido ya inmunizados con esquemas completos.
A través de una carta enviada a la ministra de Educación, argumentan mediante la exposición de indicadores objetivos, los motivos por los cuales entienden aún no es momento de pensar en la vuelta a las aulas.
No se cumplen los dos criterios establecidos, como el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días por cada 100 mil habitantes, sea igual o inferior a 500 o que el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva sea menor al 80%.
"A nivel provincial no dejamos de estar por encima de los 500 casos cada 100 mil habitantes. Si bien se ha logrado bajar sensiblemente en los últimos 15 días la incidencia y la razón, la primera sigue siendo alta. Incidencia : pasamos de 1832 casos el día 2 de junio a 942 al día 17 de junio; Razón: se modificó en el mismo período de 1.22 a 0.51" , sostienen la Vocalías en la carta.
Indican además que "Si se trata de evaluar Incidencia en determinadas ciudades, Neuquén tiene 626 casos; Centenario: 627 casos; Chos Malal: 1070 casos; Cutral Co: 567 casos; Plottier: 1112 casos; Rincón de los Sauces: 665 casos; San Martín de los Andes: 595 casos".
En este escenario, subrayan: "El dato más preocupante sigue siendo la ocupación de Unidades de Terapia Intensiva. Esta no ha bajado en ese período del 100% de ocupación".
A au vez, señalan que al 12 de junio del corriente año "de los 16 Departamentos de la Provincia, sólo 4 tenían una incidencia menor que 500. Ellos con "Mariano Moreno: 1.22; Paso Aguerre: 2.5; Picún Leufú: 2.59; Quili Malal: 1.5".
Por lo expuesto y "dada la constitución del Sistema de Salud de nuestra provincia, que cuenta con los hospitales de mayor complejidad en la confluencia y sin posibilidades de derivaciones, seguimos siendo una región en Alerta Epidemiológica, considerando lo establecido en el DNU 334/21 ya que se tiene una Incidencia mayor a 500 en gran parte del territorio y una Ocupación de UTI a nivel provincial del 100%" .
Por último, hacen observar que "La baja en la Razón y la Incidencia, obedece entre otras medidas de restricciones adoptadas, fundamentalmente a la no presencialidad educativa, que disminuyó la circulación de personas".
En ese sentido, "La presencialidad anunciada implica poner en circulación, y casi simultáneamente, más de 200 mil personas entre docentes, auxiliares, estudiantes y familias"