La Provincia inició las conversaciones para la compra de vacunas

Mientras algunas provincias del país negocian la compra de vacunas para reforzar el plan de inmunización, Neuquén también inició las averiguaciones ante proveedores y autoridades de Nación para la adquisición de nueva dosis que permitan frenar el avance de la segunda ola hacia la ansiada inmunidad comunitaria que se logra con el 70% de la población vacunada.
El pasado lunes, en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el gobernador Omar Gutiérrez se pronunció sobre una eventual compra. "Muchos intermediarios nos han acercado distintas propuestas y nosotros siempre contestamos que sí, pero todavía no apareció ninguno para firmar el contrato, con una fecha real de entrega y las garantías respectivas", explicó.
En cuanto a las negociaciones, Gutiérrez adelantó que "el Ministerio de Salud está hablando con distintos actores del sector privado y del sector público, locales, regionales, nacionales e internacionales, por lo que cuando llegue el momento en que podamos adquirir y recibir vamos a estar entre los Estados provinciales que adquieran” vacunas, aseguró.
Además indicó que, hasta el momento, “al país no ha entrado una sola vacuna que no haya sido por el poder de compra que tiene el gobierno nacional”.
En ese sentido, no obstante si se firmaron convenios con el laboratorio chino-canadiense CanSino. La Provincia de Buenos Aires lo hizo por 15 millones de dosis que serán entregadas a Nación para su distribución a todas las jurisdicciones del país. Del mismo modo, Santa Fe y Córdoba compraron un millón de vacunas. También Mendoza, Salta, Jujuy, CABA y Entre Ríos iniciaron las gestiones incluso con otros laboratorios.
La vacuna de CanSino es una monodosis de fácil conservación. El viernes pasado, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó su uso masivo en emergencia.
En cuanto a la libertad para adquirir vacunas, la ministra Carla Vizzotti, de visita a Córdoba para llevar vacunas e insumos, recordó ayer que “El Estado nacional ha sido muy claro con lo que marca la ley. Desde noviembre, todas las provincias están autorizadas a comprar vacunas e inclusive están eximidas de impuestos. Las vacunas que están autorizadas para su uso de emergencia se pueden usar sin problema”, expresó.