Argentina se blinda ante la aparición de peligrosas cepas

La variante Beta que causa estragos en Sudáfrica y la Delta que hace lo propio en la India, son seguidas con especial atención por la autoridades de nuestro país. En ese sentido, se resolvió suspender vuelos con destinos como África y Turquía, además de mantener la restricción con India y otras naciones de América y el Viejo Continente.
J36D4R4HHFF2LIJPKDAGJCZAVA

El Gobierno resolvió restringir vuelos con Europa y África a partir de la mutación del SARS-CoV2 en las variantes Delta y Beta que generan preocupación en la comunidad científica por vulnerar el sistema inmune, incluso en -el caso de esta última- a quienes ya han sido inmunizados con al menos dos de las vacunas disponibles.

A los fines de mitigar el ingreso de dichas variantes, el Gobierno a través de la Decisión Administrativa 589/2021, publicada el pasado sábado 12 de junio en el Boletín Oficial, suspendió nuevos destinos, como Turquía y países del continente africano. Además continúa con la política de frecuencias mínimas en los vuelos con el continente europeo.

El objetivo de la decisión es "reducir el tránsito internacional y evitar que lleguen a la Argentina nuevas cepas de coronavirus" que circulan en otros países, indica el texto, que hace hincapié en las variantes Beta originada en Sudáfrica y Delta en la India, la cual es considerada Variante de Preocupación (VOC) por la OMS desde el 11 de mayo de 2021 y que “de acuerdo a varios estudios ha demostrado un aumento en la transmisibilidad así como una reducción en la neutralización de anticuerpos”.

En tal sentido, la resolución dispone "la prorroga hasta el 25 de junio de las decisiones vinculadas a "autorizaciones y permisos" relativos a "operaciones de transporte aéreo de pasajeros y pasajeras en vuelos directos que tengan como origen o destino el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Turquía, países del continente africano, y los que tengan como origen Brasil, Chile o India, debido a los nuevos linajes del coronavirus".

Del mismo modo establece que el Ministerio de Transporte continuará con la política de frecuencias mínimas en los vuelos de pasajeros que tengan como origen o destino a países de Europa.

La variante Beta, identificada en Sudáfrica, aún mas peligrosa que la Delta, detectada en India, amenaza con provocar una tercera ola en ese país y en consecuencia en el continente africano, donde -según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- el 90 % de la población aún no fue inmunizada. Esto incluso puede devenir en otras mutaciones que sino se generan mecanismos de distribución equitativa de vacunas, donde los países del Centro acumulan dosis y algunos de los periféricos ni siquiera han arrancado con la campaña de vacunación.

Afortunadamente, las vacunas de Pfizer y AstraZeneca, esta última se fabrica y aplica en Argentina, son efectivas contra esta variante, lo que es una tranquilidad cuando la curva de contagios comienza a evidenciar un descenso, en parte por las medidas restrictivas de las últimas semana y principalmente por la estrategia de vacunación donde nuestro país ya superó los 20 millones de vacunas recibidas desde el primer embarque de Sputnik V, allá por diciembre de 2020.

Cabe recordar que el ingreso de extranjeros al territorio nacional está prohibido, salvo en los casos que la Dirección Nacional de Migraciones autorice específicamente por alguna de las siguientes causas: reunificación familiar, trabajo, salud, razones humanitarias.

Asimismo, las únicas vías de acceso son el Aeropuerto de Ezeiza, el Aeropuerto de San Fernando, el Aeroparque Jorge Newbery y la terminal Buquebus del puerto de Buenos Aires ya que las fronteras terrestres se encuentran cerradas.