El zapallo más grande de la provincia salió de un patio y pesa 25 kilos

Organizado por el Programa de Desarrollo Agroalimentario (Proda), del ministerio de Producción e Industria de la provincia, se realizó la cuarta edición del certamen de Agricultura Urbana “Ciudad Zapallo”, con la participación de más de 350 productores hortícolas de toda la provincia.
El mismo premia a los zapallos más pesados y tiene como objetivo reconocer el trabajo de los huerteros como así también promover el cultivo agroecológico urbano. Es además una buena ocasión donde los productores comparten sus experiencias sobre siembra hogareña.
Esta vez se cosecharon 15 mil kilos de zapallos muscat, gris plomo, mate, algunos ornamentales, anco rallado y calabaza gigante. Pese a la gran variedad ninguno de ellos, como reza la literatura infantil, fue convertido en carruaje para llevar a Cenicienta al encuentro del príncipe.
Sin embargo, a María Laura Lagleyze, del barrio Río Grande de Neuquén capital, su fruto le alcanzó para convertirse en la ganadora del concurso. Lo hizo gracias a la cosecha en el patio de su casa de un enorme zapallo Gris Plomo de 25 kilos.
Se ríe cuando cuenta sobre el día que pesaron los zapallos, por lo cual sintió desde un primer momento que iba a ganar "porque de tan grandes que eran no lo podía creer, nunca había visto algo así”.
La campeona, oriunda de la ciudad bonaerense de Olavarría, que vive hace 17 años en la capital provincia, confesó los secretos del triunfo. En ese sentido ponderó a su mamá de la que dijo tiene “muy buena mano” para las plantas, de quien heredó el conocimiento para ponerlo en práctica en su sembrado.
María desde hace ya varios años hace compostaje para aprovechar los restos orgánicos y elaborar el compost con el que nutren su “chacrita”, como ella la define. En su amado lugar hay -además- una parra, un aguaribay y muchas flores, entre ellas hortensias traídas del jardín de su mamá en Olavarría.
En su primera experiencia como huertera, sembró -además de zapallos- acelga, espinaca, tomates, berenjenas, morrones, y ahora continúa con variedades de invierno como habas y arvejas. Además, tiene cilantro, orégano, tomillo, romero, entre otros.
Su producción total de 240 kilos de zapallos fue compartida con amigos y vecinos. También los ha donado en gran parte a un merendero, y ya tienen pensado hacerlo con otros comedores.
Completando el podio, un Muscat de 20,4 kilos que cultivó Silvana Llanquinahuel -del barrio Villa Ceferino de Neuquén capital- obtuvo el segundo lugar. Mientras que el tercer puesto fue para Luis Ángel Mercado, de Centenario, quien cosechó también un Muscat, aunque de 17 kilos.