Reglamentan Ley de Talles para que nadie se quede afuera

Finalmente el Gobierno reglamentó la Ley de Talles tendiente a la inclusión de todas las personas más allá de su peso o talla. La misma había sido sancionada por Diputados hace más de un año pero aún restaban el marco regulatorio que definiese su funcionamiento.
La Ley establece la aplicación obligatoria en todo el país del Sistema Único Normalizado de Talles de Indumentaria (SUNITI) que hace a la fabricación, confección, importación y comercialización, tanto presencial como digital, de indumentaria.
De esta forma y a partir de los 12 años la ropa deberá ser fabricada, confeccionada y comercializada con talles estandarizados según las medidas corporales de la población argentina, surgidas del Estudio Antropométrico Nacional Argentino (EAAr) impulsado por el INTI que ya lleva relevado cerca del 60% de la población.
El EAAr tiene por objetivo definir la forma y dimensiones actuales y propias de los cuerpos que conforman la población.
Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán adaptar sus normativas a lo determinado por la Ley de Talles y sus respectivas reglamentaciones y normas complementarias.
Los reclamos por transgresión a la norma podrán ser ingresados en la Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor, autoridad de aplicación de la Ley.
El SUNITO No comprende a la industria textil de alta cultura o de diseño de autor, las prendas confeccionadas a medida, los accesorios y los implementos destinados a la protección en tareas laborales.