No solo llegó el principio activo de Sputnik sino también segundas dosis

A las 16.56 horas de este martes, el vuelo de Aerolíneas Argentina procedente de Moscú, a cargo del Airbus 330-200 con matrícula LV-GIF, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Se trata de la operación número 24 a ese país, la primera en busca de la materia prima para la fabricación nacional de Sputnik V.
El avión, especialmente adaptado trae 300 litros del principio activo para la producción a escala de la vacuna del Instituto Gamaleya, a cargo del Laboratorio Richmond que se ocupará de la formulación, filtrado y envasado en su planta de Pilar.
Estiman que la firma tendrá capacidad para producir al menos medio millón de dosis por semana, contribuyendo, de este modo, a agilizar el proceso de inmunización. No obstante su capacidad instalada permitiría la fabricación de cinco millones mensuales, aunque esto también depende del envío de materia prima.
Pero eso no es todo, al mencionado antígeno se suman 400 mil vacunas del segundo componente que permitirá completar esquemas de adultos mayores y y 81.850 del primer componente.
"En esta tarea que nos encomendó el Presidente, conseguir vacunas tiene ejes muy importantes, que tienen que ver con acceder a vacunas desarrolladas y producidas en muchos países y la Argentina fue uno de los primeros en vacunar a su población, en diciembre del 2020, a un ritmo vigoroso y uno de los 20 países en el mundo que más vacunas está recibiendo", dijo Nicolini en el Foro internacional "Geopolítica de vacunas. Hacia una estrategia argentina de desarrollo y producción".
Vacunación y vacunas
Cabe recordar, el pasado jueves habían arribado 818.500 dosis de Sputnik V, superando así los 18,4 millones de vacunas recibidas.
Además, durante los últimos 7 días se alcanzó la cifra récord de 2.078.867 aplicaciones en todo el país, con un promedio de 296.981 inoculaciones diarias, en el marco del Plan Estratégico de Vacunación que despliega el Gobierno nacional con el objetivo de combatir la pandemia del coronavirus.
De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta esta mañana fueron distribuidas 17.863.890 vacunas, de las cuales 14.336.164 ya fueron aplicadas: 11.290.468 personas recibieron la primera dosis y 3.045.696 ambas.