Esta madrugada, parte un vuelo de Aerolíneas a Moscú en busca del antígeno para fabricar la Sputnik

Se trata de la operación número 24 a tierras rusas en busca del principio activo para comenzar de inmediato con la producción nacional a gran escala a través del laboratorio Richmond. También llegará un nuevo embarque de dosis del primer y segundo componente para reforzar la campaña de vacunación.
E239VRCWEAolQo6?format=jpg&name=large

El presidente Alberto Fernández anunció este viernes a través de una videoconferencia con su par ruso Vladimir Putin, la fabricación nacional de la vacuna Sputnik V que permitirá a nuestro país disponer de medio millón de dosis por semana para reforzar la inmunización en busca de la ansiada inmunidad de rebaño.

El anuncio se dio a pocas horas de la llegada de un embarque de 815 mil dosis del primer componente del inmunógeno del  Instituto Gamaleya, que en la noche del jueves y con el recibimiento de la ministra, Carla Vizzotti, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en un vuelo de Aerolíneas Argentinas.

"El próximo domingo un avión partirá de Moscú trayendo el principio activo para que empiece de inmediato la producción en Argentina", celebró Fernández desde la residencia de Olivos.

Dicho vuelo despegará esta madrugada desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y además del antígeno traerá más dosis, según lo confirmo Pablo Ceriani, Presidente de Aerolíneas: "Nuevo vuelo a Moscú, más dosis de vacunas para los argentinos y argentinas. Nuestra operación número 24 parte mañana 02am para traer al país más @sputnikvaccine. Es fundamental el ritmo con el que están llegando las vacunas para continuar con la campaña de vacunación" tuiteó en su cuenta el funcionario.

"Argentina ha sido el primer país en América Latina en aprobar la Sputnik V y el segundo en el mundo" ponderó el primer mandatario del mismo modo que lo hizo con "Rusia que es un país que ha sabido desarrollar la investigación, la ciencia y la tecnología y siempre tuvimos confianza en esa capacidad para el desarrollo de una vacuna tan importante y que tanto esperaba el mundo", expresó.

"Los amigos se conocen en los momentos difíciles, y cuando pasamos un momento difícil, el gobierno de Rusia estuvo al lado de los argentinos ayudándonos a conseguir las vacunas que el mundo nos negaba", concluyó el Jefe de Estado destacando la relación bilateral.

Será el laboratorio Richmond el encargado de la producción en escala que apunta también a abastecer a Latinoamérica. Luego de la habilitación del proceso tras las pruebas realizadas, el laboratorio argentino una vez recibido el antígeno de ambos componentes de la vacuna fabricará la misma en su planta de Pilar. Se estima las primeras dosis estarán listas para su aplicación a fines de junio.