Prueba piloto de libreta digital para controlar el descanso de choferes de micros

El Ministerio de Transporte lanzó la libreta digital obligatoria que -entre alguna de sus prestaciones- permitirá controlar el descanso de los choferes de micros de larga distancia impidiendo irregularidades de sobrecarga horaria que en consecuencia impacta en la seguridad tanto de trabajadores como pasajeros.
Al momento los choferes registraban salida y llegada a través de una libreta de papel. Para impedir cualquier tipo adulteración o manipulación del actual registro, se lanzó una prueba piloto a través de la instalación de máquinas en algunas unidades de empresas de transporte.
El objetivo de la misma consiste en evaluar el funcionamiento de la herramienta tecnológica cuyos datos obtenidos serán fiscalizados por la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT), encargada de chequear que se cumplan los horarios.
La máquina cuenta también con otras funciones como detector de fatiga, control de incendios, acelerómetro, velocímetro, cámaras en cabina y botón de pánico, lector de tarjeta sin contacto (por ejemplo, SUBE). Asimismo, se pueden aplicar controles digitales de mantenimiento de la unidad: presión de neumáticos y aceite, consumos de combustible, temperatura de agua, entre otros.
Cómo funciona la libreta digital y etapas de prueba
La etapa de prueba, que durará 60 días, cuenta con la participación de las empresas Águila Dorada, Flechabús, Plusmar, Vía Bariloche y Andesmar. En esta instancia se evaluará la conectividad enviando cinco unidades a distintos puntos del país. Dicha etapa finalizará de acuerdo al avance de la recepción de los datos para luego poder aplicar los resultados a una segunda etapa.
Se trata de un dispositivo, que se instala en cada unidad. Se realiza un inicio de sesión a través del escanéo del DNI o ingresando los números del DNI y con la huella dactilar, para comprobar la identidad. Una vez realizado el viaje, finaliza sesión de la misma manera.
Si al iniciar sesión nuevamente para realizar otro viaje el conductor/a no cumple con las horas de descanso reglamentarias (12 horas) el sistema genera una alerta notificando a los organismos y áreas competentes.El sistema cuenta con identificador biométrico (huella dactilar), lector de identificación y documentación de conductores y conductoras (códigos QR y de barras), georreferenciación y control de recorrido (GPS).