Segunda ola: "Hay niños intubados batallando entre la vida y la muerte" dijo el gobernador Gutiérrez

El gobernador Omar Gutiérrez brindó esta tarde una conferencia de prensa en Casa de Gobierno en la que realizó una serie de anuncios para disminuir la circulación, en medio de la segunda ola de Coronavirus y con un sistema sanitario colapsado.
En ese sentido, las nuevas restricciones contemplan a actividades culturales y deportivas; como a la modificación del horario de cierre de comercios y de circulación permitida, entre otras.
El mandatario acompañado de la ministra de Salud, Andrea Peve, y parte de su gabinete, hizo hincapié en el grado de transmisibilidad y letalidad en virtud de la circulación de nuevas cepas como las de Manaos y Reino Unido.
“Esta ola no tiene nada que ver con la ola pasada. Este es otro virus; tiene algunos componentes similares y otros, los más dañinos, totalmente distintos”, destacó el gobernador.
“Estamos preocupados y nos tenemos que ocupar de construir los consensos que nos permitan poder ir enfrentando paso a paso, de manera tal de amesetar para que luego disminuya esta curva de contagios”, dijo luego e interpeló : “¿Hace falta que pongamos un cartel en los hospitales, en los centros de salud y en las clínicas que no hay camas, para que comprendamos?”.
En ese sentido, se refirió a la baja promedio de edad en cuanto a las internaciones que se ubica en 52.9 años. “En nuestra provincia hay niños y niñas que están intubados y que están batallando entre la vida y la muerte”, enfatizó Gutiérrez.
En tanto, informó sobre la llegada, para mañana, de 7.200 nuevas dosis de Sputnik V e instó al cumplimiento de las medidas preventivas.
Por último y sobre los comercios gastronómicos, dijo que “vamos a seguir monitoreando la situación de ese sector, en función de las medidas que anunciamos el viernes pasado. Quiero hacer especial hincapié en la necesidad de que se respeten a rajatabla los aforos permitidos para ese sector. Es muy importante”.
“La cama de terapia intensiva no es la solución a esta situación. La solución está en cada uno de nosotros y nosotras”, manifestó a su vez la ministra Peve, a los fines de concientizar a la población.
A continuación las medidas que tendrán vigencia desde mañana y por los próximos diez días:
- En materia de cultura, se anunció el cierre de teatros, cines y museos.
- Comercios permanecerán abiertos hasta las 20 hs.
- Farmacias y estaciones de servicio podrán abrir las 24 horas.
- Locales gastronómicos de 6 a 23 hs, con aforo del 30%. Y una hora adicional para el regreso a los hogares.
- La circulación estará prohibida entre las 21 y las 6 hs.
- Se sostienen las clases de arte en grupos reducidos y las capacitaciones del ministerio de Culturas se realizarán en aula virtual.
- Se reprogramarán los ciclos artísticos presenciales.
- En lo que hace a las iglesias, se permitirá que un grupo reducido de personas pueda transmitir la celebración de forma virtual desde los templos.
- Se consensuó el cierre temporario de clubes deportivos y actividades grupales, tanto en espacios cerrados como abiertos.
- Siguen vigentes el resto de las disposiciones anunciadas la semana pasada, como la suspensión de las reuniones sociales, de las competencias deportivas y la recomendación del trabajo remoto en la administración pública provincial, entre otras.