Semana Santa: Cuidados a la hora de viajar en tiempos de pandemia

En función de la situación sanitaria y ante el aumento de la circulación con motivo de Semana Santa, la subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana dio una serie de recomendaciones a usuarios de rutas provinciales para viajar de manera segura.
Se hace especial hincapié en las medidas preventivas a los fines de evitar contagios por Covid-19, teniendo en cuenta la circulación de nuevas cepas, de alta contagiosidad, que han ingreso a Argentina, las más peligrosas las del Reino Unido y las de Manaos y Río de Janeiro, estas últimas mutaciones originadas en Brasil.
Asimismo y ante la emergencia sanitaria aconsejan consultar previamente los requisitos para ingresar a la jurisdicción de destino y tramitar los permisos correspondientes.
Al habitual chequeo de la mecánica del vehículo y elementos se seguridad imprescindibles ante cualquier desperfecto o emergencia, se detallan además algunas pautas de higiene, como por ejemplo:
-Limpiar y desinfectar el auto con frecuencia; respetar el uso de barbijo; lavarse las manos con frecuencia; y respetar la distancia social.
-Disponer de gel antibacterial o toallitas desinfectantes para usarlas cada vez que se toma contacto con algún agente externo.
-Considerar la posibilidad de pagar con tarjeta en la mayoría de los casos y limpiar el plástico después de usarlo.
-Optar por guantes desechables y desinfectarse las manos si se mantuvo contacto con alguien más.
-Mantener ventilado el vehículo abriendo las ventanas esporádicamente.
La documentación obligatoria para transitar consta de Licencia de conducir vigente; Documento Nacional de Identidad; cédula verde si es el titular o azul, en caso de no ser titular del vehículo; Revisión Técnica Obligatoria o Verificación Técnica Vehicular y comprobante de la póliza de seguro.
Cabe destacar, si el destino elegido comprende localidades del centro y norte de la provincia, circular respetando las velocidades máximas, ya que en el camino es posible encontrar arreos trashumantes que avanzan a las invernadas de toda la provincia. En este caso, hay que detener el auto, no tocar bocina y esperar que los animales despejen el camino.
Si el destino elegido comprende localidades del centro y norte de la provincia del Neuquén es posible, en esta época, encontrar arreos trashumantes que avanzan a las invernadas de toda la provincia. Por esto, se solicita especialmente circular respetando las velocidades máximas.
Al encontrarse con arreos disminuir la velocidad. Se recomienda detener a cero la velocidad, no tocar bocina y esperar que los animales avancen.