Sputnik V: Menos del 1% de los vacunados presentó reacciones señaladas como "leves"
El Ministerio de Salud informó que -en el inicio de la campaña de vacunación- se registraron 317 reacciones "leves y moderadas" a la vacuna Sputnik V que "no requirieron hospitalización" ya que están "dentro de los parámetros normales". Los efectos -indicaron- son los esperados y coinciden con los reportados por la Federación Rusa.
Las reacciones responde a un total de 32.013 dosis aplicadas al personal de salud, en todo el país, según el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac).
El 44,2% de los ESAVI corresponden a personas con fiebre, cefalea y/o mialgias iniciadas 6 a 8 horas después de la vacunación.
A continuación el cuadro indicativo:
El 1er Informe de Vigilancia de Seguridad en Vacunas, emitido el 31 de diciembre, explica que "dentro de las reacciones esperables, se pueden presentar: Locales: dolor en el sitio de inyección, hiperemia, hinchazón. Reacciones sistémicas: síndrome pseudogripal de corta duración (caracterizado por escalofríos, fiebre, artralgia, mialgia, astenia, malestar general, cefalea) o menos frecuentes síntomas gastrointestinales (náuseas, dispepsia, disminución del apetito)".
Los efectos adversos leves mencionados "aparecen dentro de las 24 horas de aplicación de la vacuna y desaparecen entre las 24 y 48 horas posteriores a la aplicación", sostiene el informe.
"Tengan confianza porque estamos para cuidarlos", aseveró la directora de Evaluación y Registros de Medicamentos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), Agustina Bisio, y destacó que, en el caso de la Sputnik V, "la ocurrencia de los eventos no llega al 1 por ciento", mientras que, "los informes de las otras vacunas tienen muchos eventos adversos, y más serios y con mayor impacto al 1 por ciento".