Samoa, el país que se salteó un día para ser el primero en recibir el 2021

En un año inolvidable, atravesado por la pandemia de Coronavirus, los países del Pacífico Sur fueron los primeros en recibir el 2021.
Exactamente a las 7 de la mañana de Argentina (10 GMT), Kiribati, un país insular situado al noroeste de Australia, elevó las copas para despedir el 2020.
Un rato después hizo lo propia Samoa que cuenta con este privilegio desde 2011, gracias a un llamativo dato que pocos conocen y tiene que ver con haber modificado intencionadamente el calendario a los fines de reactivar su economía.
Lo hizo salteado un día, pasando directamente del 29 al 31 de diciembre, por lo que el 30 de diciembre de 2011 nunca existió, cosa que Samoa consiguió moviéndose hacia el oeste de la Línea Internacional de Cambio de Fecha.
De esta forma, en la isla donde el rugby es el deporte más popular, sus habitantes fueron testigos de una especie de 'salto en el tiempo' como consecuencia del cambio de huso horario.
Así Samoa pasó de ser uno de los últimos territorios en despedir el fin de año, a ser uno de los primeros.
Dicho esto, el 2021 también ya fue recibido en los países más grandes de Oceanía: Australia y Nueva Zelanda. En el caso de Sidney sus habitantes tuvieron que conformarse con verlo por televisión, en función del confinamiento. En cambio en su vecinos país, sí fueron testigos del tradicional espectáculo de fuegos de artificio en Auckland, su capital.
En nuestro país aún restan más de 8 horas para el brindis; mientras que Estados Unidos será el último del mundo en celebrar el Año Nuevo.