Neuquén entre las tres provincias más afectadas por el cierre de negocios

Sin dudas, la pandemia trajo un escenario imprevisto que debilitó las economías del mundo, con recesión a uno y otro lado del Hemisferio producto de la contracción por las condiciones propias del confinamiento para impedir el avance del Covid-19.
Un informe expone la dificultad de propietarios de comercios que no han podido hacer a pie a la crisis, teniendo que bajar sus persianas definitivamente. Otros, con mejor suerte y estructuras más amplias, por ahora sortearon los embates pero miran de reojo como avanza el virus. San Martín de los Andes no fue ajeno a esta realidad y fueron muchos los comerciantes que se reinventaron, aguantaron como pudieron o bien debieron abandonar ahogados por la pandemia.
Según una encuesta de CAME en todo el país, este año cerraron 90.700 locales, 41.200 pymes y se perdieron 185.300 empleos. Los rubros con más cierres fueron indumentaria, calzados y decoración y textiles para el hogar. El dato elocuente de la crisis es el cierre -en promedio- de 9 locales por cuadra.
Las cinco provincias más afectadas resultaron: Chubut, con una tasa de 34%; Córdoba, con 25.4% de cierres; Neuquén, con 25.2%; Tierra del Fuego, con 21.2% y Santa Cruz, con una tasa de 18.8%. En el registro por región, la Patagonia resultó ser el distrito más perjudicado, con 22,7% de locales cerrados. En cambio, el NOA fue la zona que menos padeció la crisis, con 11,5%.
En el caso de las galerías, hay provincias como Chubut con el 77,6% de locales cerrados; La Pampa con 63,6% o Formosa con 55%. En el otro extremo se ubica Salta con solo 9,1% o Corrientes con 10,6%.
"Aunque por el alcance de este relevamiento no pudo cuantificarse, se dio el fenómeno de que, en las ciudades medianas y chicas, donde la gente se conoce, muchos locales y pymes cerraron y pasaron a la informalidad. De este modo, por ejemplo, muchos comenzaron a vender en sus casas o por redes, aprovechando que sus clientes y la comunidad los conocen y rápidamente ubican su nuevo punto o modalidad de venta." sostiene el documento de la Cámara Argentina de Mediana Empresa.
Los números se desprenden de un relevamiento realizado por CAME entre el 1 y el 18 de diciembre en 39 ciudades de las 23 provincias del país y CABA.