Cuáles son los síntomas más frecuentes en positivos de Covid-19

El Ministerio de Salud de la Nación reveló los síntomas más frecuentes en personas diagnosticadas con Covid-19, en base a los datos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud,
En primer lugar se encuentran los respiratorios en el 77,2 % de los casos, con tos en un 56 % y dolor de garganta con 43%, entre los más característicos. Luego le siguen fiebre en un 56,4 %, el 46% cefalea; el 25,4 % dolor muscular, el 27, 3 % falta de olfato y 20 % de gusto.
“La falta de aire y la taquipnea o agitación, que son síntomas de mayor gravedad, están notificados en el 8,1 % y 3,7 % de los casos; mientras que la neumonía en el 3,1 % y la insuficiencia respiratoria en el 2,7 %”, expresó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
Asimismo agregó que “Los síntomas que son muy característicos de la infección por COVID-19 son la falta repentina del gusto y del olfato sin otra causa y en el 27, 3 % de las personas apareció la pérdida de olfato y en el 20 % de gusto”.
La funcionaria explicó que los síntomas gastrointestinales son más frecuentes en pediatría y que se ha observado en alrededor del 15 % de los casos, fundamentalmente diarrea (9,7 %), dolor abdominal (4,3 %) y vómitos (3,7%).
Por último, Vizzotti recordó la importancia de la carga de la ficha de las personas con diagnóstico positivo de COVID-19 no solo al inicio sino también durante la evolución de la enfermedad “para recolectar esta información, adaptar la definición de caso que es dinámica, poder detectar la mayor cantidad de personas y focalizar las acciones”. Además solicitó a la población consultar rápidamente al sistema de salud ante la aparición de estos síntomas y evitar el contacto con otras personas.