Cancillería ratifica que frontera con Chile permanece cerrada "salvo excepciones"

El jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chavez , aclaró los alcances de la controversial disposición.
0004805406

Luego de la polémica generada a raíz de una disposición de Migraciones respecto a pasos fronterizos con Chile, Cancillería ratificó que en virtud de la pandemia las fronteras permanecen cerradas "salvo para casos excepcionales".

En ese sentido, explicaron que la resolución contempla a aquellas personas sanas que para ingresar a su país necesitan pisar suelo argentino, o viceversa. Tal el caso de los fueguinos desde la isla a suelo continental argentino o bien de chilenos para unir Punta Arenas y Puerto Natales a través de los pasos internacionales del Corredor Austral.

Este acuerdo tiene vigencia desde 1974, aseguró el jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chavez , quien explicó que entonces "ambas naciones firmaron un Convenio de Transporte Terrestre en Tránsito para vincular dos puntos de un mismo país utilizando el territorio del otro".

Respecto a Paso Samoré, que generó la mayor confusión, las autoridades dispusieron "mantener el tránsito de los ciudadanos chilenos dentro del corredor argentino, involucrando los pasos fronterizos Cardenal Samoré y Huemules al solo efecto de realizar el transito país-país", dice el parte de prensa de Cancillería.

Florencia Carigno, titular de Migraciones, en diálogo con LU5 también salió a echar luz sobre el tema.

"Lo que se cambió fue solo un simple tecnicismo", indicó la funcionaria. En la nueva resolución se modificó la palabra ciudadano por residentes y se nombraron los pasos fronterizos en lugar de las localidades, aclaró.

"Las fronteras argentinas siguen cerradas, solamente se abrieron para argentinos o residentes argentinos.No hay manera que hoy un chileno vaya al Paso Samoré y lo dejen ingresar" concluyó Carigno.