Pronto a inaugurarse, la ministra Peve se refirió al hospital intercultural de Aluminé

La ministra de Salud, Andrea Peve, ponderó la obra del Centro de Salud Intercultural Raguiñ Kien, el primer hospital intercultural del país y Latinoamérica, cuyo edificio se encuentra emplazado en Ruca Choroy.
"Nosotros veníamos trabajando desde hace muchos años en este proyecto donde se van a poner en práctica, en conjunto, la medicina tradicional mapuche y la medicina occidental", destacó la funcionaria en declaraciones radiales.
En ese sentido consideró la obra como un punto de inflexión para la historia del Sistema de Salud de Neuquén. "Es un hecho simbólico, es muy importante también que se esté dando a los 50 años del Plan de Salud", subrayó.
El flamante edificio está emplazado en el paraje Epu Pehuén, en tierras de la comunidad Hiengueinhual, sobre un terreno que cuenta con una superficie de 522 metros cuadrados, con dos entrepisos en los que funcionarán distintas especialidades.
De Complejidad grado II dependerá de la Jefatura Zona Sanitaria II y trabajará articuladamente con los hospitales de Aluminé y Zapala. Para garantizar su funcionamiento, la Provincia aprobó la planta funcional con el llamado a concurso para cubrir vacantes.
El Centro de Salud pretende ser un lugar donde médicos criollos y mapuches trabajen articuladamente aportando su conocimiento, sin soslayar ni invisibilizar el saber de las comunidades obturado por la práctica de la medicina convencional.
"Fundamentalmente significa valorar la diversidad biológica, cultural, social del ser humano y su influencia en los procesos de atención, de cuidado, de salud y enfermedad", sintetizó Peve.